
La Asociación Sindical de Trabajadores del Metro y Premetro (Agtsyp) erigió una placa conmemorativa en memoria de los trabajadores del metro asesinados en la estación Plaza de Mayo al estallar una bomba el 15 de abril de 1953, mientras el presidente Juan Domingo pronunciaba un discurso desde la Casa Rosada Plataforma..
«A 70 años del atentado en la estación Plaza de Mayo, hemos develado una placa conmemorativa de los trabajadores del metro asesinados»informaron los delegados en su Twitter.
El aniversario también fue recordado desde la Secretaría de Derechos Humanos, que encabeza Horacio Pietragalla Corti.
🗓️15. abril de 1953 – 15 de abril de 2023
🔊 A 70 años del atentado a Plaza de Mayo en el que murieron compañeros del Metro.⏳Hoy inauguramos solemnemente la placa conmemorativa en memoria de los compañeros fallecidos ese día.
Secretaría de Derechos Humanos – Agtsyp pic.twitter.com/cLTmZOW6vX
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) 15 de abril de 2023
“Han pasado 70 años desde el ataque a la Plaza de Mayo en 1953, cuando comandos opositores del gobierno de JD Perón detonaron bombas contra civiles reunidos en una acción sindical organizada por la CGT. Las explosiones causaron la muerte de 6 y Más de 90 personas resultaron heridas”, recordó. Es una agencia.
El 15 de abril de 1953, un grupo antiperonista con militantes de la Unión Cívica Radical (UCR) detonaron dos bombas mientras se desarrollaba en la Plaza de Mayo una acción sindical organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y en concordancia con mensaje del entonces presidente Juan Domingo Perón, desde Casa Rosado.
Como resultado, seis personas murieron y más de 90 resultaron heridas, incluidas 19 mutiladas.
Tras la masacre, algunos grupos peronistas quemaron locales identificados con la oposición antiperonista.
El grupo terrorista estaba integrado por Roque Carranza, Carlos Alberto González Dogliotti y los hermanos Alberto y Ernesto Lanusse, con el apoyo del Capitán Eduardo Thölke, quien les proporcionó explosivos.
El jefe de la operación terrorista, Arturo Mathov, era conocido del público cuando se convirtió en representante nacional del radicalismo en 1960.