Foto de Eugenia Nema
Foto: Eugenia Neme

El Consejo Federal del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación (Consejo) advirtió este viernes su «preocupación» por «la proliferación de discursos antidemocráticos, la concentración del poder empresarial y el avance de ideologías conservadoras que ponen en entredicho las conquistas nacionales y los consensos sociales alcanzados en materia de derechos humanos, igualdad de género y diversidad”.

En un comunicado, el Consejo se centró en «los discursos antidemocráticos y la creciente violencia política, que se manifiesta con particular ira hacia las mujeres y LGBTI+».

Con la presencia de representantes de todas las jurisdicciones, excepto la ciudad de Buenos Aires, San Juan y JujuyEl Consejo aseveró que “estos discursos amenazan la continuidad de las instituciones rectoras en materia de género y diversidad a nivel nacional y en cada una de nuestras provincias, así como las políticas públicas impulsadas en los últimos años”.

Al mismo tiempo, cree que diferentes organismos públicos en materia de género y diversidad son «necesarios para priorizar los esfuerzos del Estado en el abordaje integral de la violencia y la reducción de la brecha de la desigualdad», y se pronunció a favor de que «las políticas de igualdad no son una variable de adaptación» en Argentina y el mundo.

“Invitamos -se agrega en la nota de prensa publicada por quienes integran el Consejo- a todas las fuerzas políticas de nuestros territorios a trabajar juntas en la defensa de la institucionalidad de género y diversidad y nos comprometemos a seguir trabajando juntos en el marco de esta Consejo, en su fortalecimiento».

El Consejo hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales a “coordinar acciones a todos los niveles para garantizar la participación política de las mujeres y LGBTI+ en igualdad de condiciones y sin violencia de ningún tipo como condición fundamental para la vigencia de una democracia plena y sólida”.

También insistió en la necesidad de «avanzar hacia la justicia con perspectiva feminista», lo que contribuye “Poner fin a la violencia de género”.

“La insuficiente actuación de amplios sectores del poder judicial en relación con las violaciones a los derechos humanos a las que se exponen a diario las mujeres y LGBTIQ+, no debe pasar desapercibida, y las autoridades que integran este Consejo Federal exigen afanosamente que actúen desde una perspectiva de género y de derechos humanos en todos los casos», señaló el Consejo.

Bajo el título “A 40 años de su vigencia ininterrumpida, el Consejo Federal del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad reafirma su compromiso con la defensa de la democracia”, el comunicado de ese organismo fue suscrito por los representantes de las provincias de Tierra del Fuego , Buenos Aires Aires, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Formosa, La Pampa, Salta, Tucumán, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, Chubut, Misiones, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, San Luis y Corrientes, al lado de La Nación.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *