Foto por Julián Álvarez
Foto: Julián Álvarez.

La tercera audiencia del juicio que involucra a 14 policías de la ciudad acusados ​​de asesinar y encubrir el crimen de Lucas González, un adolescente de 17 años que fue baleado en noviembre de 2021 en el barrio bonaerense de Barracas, se realizará este martes, y los testigos serán los agentes de la Policía Federal (PFA) que intervinieron en la recolección de pruebas el día del evento y su posterior análisis.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la audiencia se realizará en la sede del Tribunal Oral en lo Penal (TOC) 25 de Buenos Aires, ubicada en la calle Paraguay 1536, a diferencia de los dos primeros días de juicio, que se desarrollaron en la sala de los tribunales federales Comodoro Pyjubilado.

Los informantes manifestaron que dicho cambio se relaciona con la solicitud de los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero, al mismo tiempo, indicaron que se habilitaría un espacio virtual para que las partes pudieran seguir la discusión vía Zoomya que el aforo de dicha sala es reducido y no se permitirá la presencia de público.

Se prevé que durante la jornada, cuyo inicio está previsto para las 9. declaran once agentes de la PFA que participaron en la recolección de pruebas en la escena del crimen, incluido el entonces jefe del Departamento de Homicidios, Gustavo Gauna.

Al respecto, Gregorio Dalbón, el abogado de la familia de Lucas y tres amigos que estaban con él cuando fue asesinado el 17 de noviembre de 2021, y quienes fueron sometidos a tortura, publicó una publicación de advertencia en la red social Twitter según la uniforme: “A partir de las 9 horas, la Policía Federal declarará bajo juramento cómo recibieron la escena del crimen, lo que vieron y lo que sintieron con sus sentidos.. Si mienten, pueden recibir hasta 10 años de prisión según el artículo 275 del Código Penal”.

Lucas González tenía 17 años y jugaba en las divisiones inferiores de Barracas Central
Lucas González tenía 17 años y jugaba en las divisiones inferiores de Barracas Central.

Por otra parte, voceros informaron Los médicos que trataron a Lucas en Penna Hospital también testificarán este martes después de que le dispararon.

El juicio durará hasta julio. con el siguiente calendario de audiencias: 20 y 25 de abril; 2, 9, 16 y 23 de mayo; 6, 15, 22 y 29 de junio; y 4, 6, 11 y 13 de julio.

El último día de la audiencia, el 28 de marzo, tres amigos que viajaron con Lucas testificaron al momento de la agresión policial, ocurrida cuando todos salían del entrenamiento del Club Barracas Central, donde jugaban: Julián Salas (19), Joaquín Zuñiga (19) y Niven Huanca (18).

Tres niños dieron su versión de los hechos, Afirmaron que los policías que les dispararon parecían ladrones. y que luego de la balacera los discriminaron y los llamaron “negros” y “villanos de mierda” entre otros insultos.

También declararon los padres de la víctima, Cintia López y Mario “Peca” González. quien recordó el día que mataron a su hijo y exigió «justicia para Lucas».

Antes de que, Uno de los policías acusados ​​del encubrimiento, el policía Daniel Rubén Espinosa (33), tomó la palabra. quien aseguró que no vio “ninguna arma” con el joven, pues solo los vio “a distancia”.

Foto por Alfredo Luna
Foto: Alfredo Luna.

Están detenidos por el crimen de Lucas, y están en juicio desde el 16 de marzo. El inspector Gabriel Alejandro Issasi (41), el oficial superior Fabián Andrés López (48) y el policía Juan José Nieva (37), quienes aseguraron el primer día de la audiencia que actuaron «en legítima defensa» y «en cumplimiento del deber», por lo que no cometieron «ningún acto delictivo»

Los tres fueron acusados ​​de coautoría del crimen «asesinato grave por traición, por placer, por odio racial, por competencia entre dos o más personas con premeditación y por abuso de su función o cargo por parte de miembros de la policía”.

Excepto, Los tres enfrentarán los cargos de “homicidio agravado en grado de tentativa, mentira ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y al margen de lo dispuesto en la ley”. en el caso de los amigos de Lucas.

Mientras, Otros once policías de la Ciudad, que también fueron detenidos, están siendo juzgados por encubrir el crimen y la tortura de Lucas. a la que fueron sometidos los otros chicos.

es un comisario inspector Departamento de Servicios Públicos 4 Daniel Alberto Santana (50); Comisionado de Ciudad Municipio 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); Jefe de la Comisaría 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); Comisario de la Comuna 4D Ramón Jesús Chocobar (48) y Comisario Juan Horacio Romero (51) y Subcomisario Roberto Orlando Inca (47), ambos del Departamento de Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.

También van a juicio director de la comuna 4D, Héctor Claudio Cuevas (50); y agentes de la comisaría 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y el mencionado Espinosa.

Todos fueron acusados ​​de “falsedad ideológica, privación ilegítima de la libertad agravada por abuso funcional y al margen de las disposiciones de la ley, encubrimiento agravado por la condición de servidor público. y por delito determinante de especial gravedad e imposición de tortura” y, en el caso de Cuevas e Inca también por “perjurio agravado por el hecho de haber sido cometido en proceso penal y en perjuicio del imputado”.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *