Facturas por agroexportaciones comenzarán a subir a partir de la próxima semana y llegarán a US$5.000 millones en mayo
Las facturas por exportaciones agrícolas comenzarán a subir a partir de la próxima semana y tocarán los $5.000 millones en mayo.

los primeros cálculos de divisas fueron realizados por exportadores agrícolas marco del Programa de Fomento de las Exportaciones (PIE)que arrancó el lunes, y durante la jornada ingresó casi 94 millones de dólares.

Con base en los números registrados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), Se liquidaron US$93.968.026 bajo el esquema de tipo de cambio diferencial de $300 por dólar establecido por el PIE hasta el 31 de mayo para el complejo soyero.

Se amplía el plazo hasta el 31 de agosto para determinadas producciones de economías regionalesaunque en este caso aún no se ha definido quiénes podrán hacer efectivo dicho beneficio.

El ingreso de esos dólares al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) permitió al Banco Central cerrar la sesión con saldo positivo por segundo día consecutivo.

Así, este miércoles la autoridad monetaria pudo sumar 2 millones de dólares durante la operación, luego de otros 2 millones de dólares recaudados el martes. después de 23 días consecutivos que terminaron con saldo negativo.

A pesar de las primeras liquidaciones registradas, el mercado de granos sigue mostrando poca actividad, especialmente en comparación con ediciones anteriores del PIE.

Según el monitor SIO-Grains, una plataforma que rastrea el mercado de granos, solo se comercializaron 89.476 toneladas de soja después de las 18:00 a un precio promedio de $ 108.000 por tonelada.

Al respecto, el presidente de la Cámara de la Industria del Petróleo y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, confirmó hoy que la compra de granos por parte del sector exportador y la liquidación de divisas bajo PITA se fortalecerán en los próximos días, después del dólar asociado las cuentas están operativas.

Como explicó Idigoras, El reglamento que lanzó este lunes el llamado «dólar agrícola» tiene «algunas novedades respecto a ediciones anteriores, entre ellas la obligación de abrir nuevas cuentas bancarias vinculadas al dólar»..

“El sistema financiero todavía no está en capacidad de hacer esto, no es automático, entonces el Banco Central hace una serie de disposiciones para implementarlo. Hasta que estas cuentas estén activas, no se puede comprar granos porque no hay forma de pagarlos”, agregó. dijo Idígoras.

El llamado “dólar vinculado” posibilita la apertura de cuentas en pesos que actualizan su valor de acuerdo al precio del dólar, para lo que sirve este instrumento para implementar una especie de dolarización de la propiedad.

Al respecto, el dirigente empresarial señaló que el Banco Central está “trabajando muy rápido” en su implementación.

En cuanto a las entidades bancarias, indicaron que “les tomará entre 24 y 48 horas ajustar los requisitos y abrir nuevas cuentas. Calculamos que esta semana está programado para iniciar la implementación fuerte la próxima semana”, concluyó Idígoras.

El titular de Ciara-CEC proyecta que entre abril y mayo las ventas de soja podrían rondar las diez millones de toneladas, lo que equivale a US$5.000 millones, dependiendo de la “posición de venta de los productores”.

Respecto a las existencias remanentes de la cosecha anterior de soja, el directivo dijo que “quedan en el mercado entre 3 y 4 millones de toneladas de soja vieja”..

“La soja nueva está atrasada y afectada por la sequía, entonces puede pasar que abril no tenga un flujo tan fuerte por todos estos problemas”, enfatizó.

La semana pasada, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación del PIE, con vigencia desde el lunes 10 de abril hasta el 31 de mayo, para obtener un tipo de cambio diferencial de $300, cumpliendo una serie de requisitos.

El objetivo de la medida es acumular reservas y dinamizar el sector agrícola, que se ha visto gravemente afectado por la sequía.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *