Facilitando la obtención de beneficios a productores afectados por sequía Foto Pepe Mateos
Simplifican la obtención de beneficios para los productores afectados por la sequía. /Foto: Pepe Mateos.

El gobierno dispuso la aprobación automática de los beneficios del estado de emergencia en la agricultura a los productores afectados por la sequía, entre los que suspensión hasta el próximo ciclo productivo de iniciación de juicios de ejecución tributaria e ingreso de anticipos de impuestos nacionales.

La medida fue ordenada por el decreto 193/2023, publicado este lunes en el Diario Oficial, que formaliza el anuncio hecho al respecto el pasado 5 de abril por el ministro de Economía, Sergio Massa.

“Se considera crucial actuar de manera inmediata para ayudar a los productores afectados por las condiciones climáticas extremas que vive nuestro territorio, poniendo a su disposición todos los instrumentos y herramientas de asistencia financiera, fiscal y económica, facilitando su acceso y simplificando los trámites administrativos que los interesados debe emprender para utilizarlos».

Por aquí, la operación se simplifica para lo cual “primero tiene que haber un decreto de las provincias, y luego una decisión del Ministerio de Economía, porque las provincias a veces declaran alerta hídrica o sequía en algunos municipios o en todo el territorio de la provincia”, según explicó el 25 El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, marchó a Télam.

¿Qué dice el decreto?

El decreto estableció que los contribuyentes cuya actividad principal sea la agricultura y la ganadería, cuyas instalaciones se encuentren ubicadas en la zona de estado de excepción o calamidad agropecuaria por sequía ya declarada, y quienes hayan sido registrados y aprobados al finalizar el año , “Ellos recibirán automáticamente los beneficios que brinda esta medida”.

La autoridad provincial correspondiente enviará a la AFIP los datos contenidos en los certificados emitidos, y se autorizará al organismo recaudador a «implementar un mecanismo» para incluir «aquellas entidades que, aun contando con el correspondiente certificado provincial, no hayan sido identificadas».

Estos sujetos gozarán de bienestar suspensión hasta el siguiente ciclo de producción después de la finalización del período de emergencia o desastre agrícola por sequía, inicio de acciones tributarias para la aplicación y precauciones de cierre patronal.

“Al mismo tiempo, se suspenderá el transcurso de los plazos, prescripciones y caducidad del título”se dice en el decreto.

estoy haciendo ejercicio

ellos también lo serán Las ejecuciones fiscales por el cobro de impuestos adeudados iniciadas con posterioridad al 1 de febrero de 2023 y antes del 10 de abril quedan suspendidas por igual período.

“Si en el marco de los procesos antes señalados se hubiere procedido a un embargo de fondos o valores de cualquier naturaleza depositados en cuentas bancarias, no bancarias o de pago o se hubiese practicado una intervención judicial de efectivo, el representante de la AFIP deberá arbitrar la medios idóneos para levantar la medida cautelar de que se trate, sin traslado efectivo de los montos decomisados, los cuales quedarán a disposición del contribuyente”, señala la medida.

Asimismo, se suspenderá hasta el final del ciclo productivo siguiente a la finalización del estado de excepción o calamidad agraria, ingresos de anticipos correspondientes a impuestos sobre la renta o predial y del fondo para la educación y promoción de las cooperativascuyo vencimiento estaría determinado entre el 1 de febrero de 2023 inclusive y la fecha de finalización del período de vigencia del estado extraordinario o catastrófico antes mencionado.

Además, habrá mora en espera del vencimiento del plazo extraordinario de pago de las obligaciones de pago bajo juramento asumidas por el estado respectivo, que corresponden a los impuestos sobre la renta, sobre los bienes muebles y el fondo para la educación y fomento de las cooperativas.

Las entidades acogidas a los mencionados beneficios podrán deducir el 100% de los beneficios obtenidos mediante la enajenación forzosa de fincas bovinas, ovinas, caprinas o porcinas en la balanza tributaria del impuesto sobre la renta.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *