Cruceros animaron fuertemente la llegada de turistas extranjeros Foto de Cristian Urrutia
Los cruceros impulsaron fuertemente la llegada de turistas extranjeros / Foto: Cristian Urrutia.

Casi dos millones de turistas extranjeros visitaron Argentina en los primeros tres meses de este año, están alcanzando niveles similares a los previos a la pandemia, en la consolidación de la recuperación del turismo receptivo en el país.

Según los últimos informes oficiales, 1,9 millones de turistas provinieron del exterior, lo que generó un impacto económico estimado en más de 1.550 millones de dólares.

“A través de la inversión histórica del Estado Nacional como lo es el programa Pre-Viaje, hemos logrado un récord absoluto 2022 de turismo nacional. Ahora tenemos el gran objetivo de recuperar y superar las cifras de turismo internacional antes de la pandemia. Aerolíneas Argentinas juega un papel decisivo en la mejora de la conectividad con los mercados más importantes del mundo”, dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Las ciudades de Buenos Aires, Salta, Jujuy y Mendoza y Patagonia En general, estos fueron los destinos más elegidos por los visitantes Procedían de Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%), Bolivia (3,9%), España (2,9%), Francia (2,1%), Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,1%).

El análisis muestra que Estados Unidos de América, Uruguay, México y Chile trajeron más turistas a nuestro país en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2019.

Agresiva política comercial de Aerolíneas Argentinas ayudó a recuperar el flujo de visitantes del exterior
La agresiva política comercial de Aerolíneas Argentinas ayudó a recuperar el flujo de visitantes del exterior.

Aeropuerto de Ezeiza (24%), Aeropuerto Jorge Newbery (16%), Aeropuerto de Buenos Aires (12%), el Puente Internacional Tancredo Neves (8%) y el Paso Gualeguaychú – Fray Bentos (8%) fueron las principales vías de acceso.

De la misma manera, la temporada de cruceros superó en un 4,8% el nivel previo a la pandemia, con casi 600.000 turistas en los puertos de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Entre las causas de la recuperación del sector, se destaca el trabajo de Aerolíneas Argentinas, que inició una exitosa promoción para atraer turistas de Sudamérica y Estados Unidos a Argentina.

Del 23 de febrero al 24 de marzo se vendieron más de 30.000 boletos, aumentando el número de reservas diarias de 690 a 1.787 boletos, lo que representa un crecimiento del 157%. La promoción, con precios entre un 20% y un 30% más bajos, está vigente hasta el 10 de abril, para viajar en temporada baja de otoño hasta el 30 de junio, a excepción de este puente de Semana Santa.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *