
Juicio con jurado de nueve policías acusados por abusos sexuales y humillaciones a 28 detenidosquien, según la acusación, sufrió consecuencias «terribles y traumáticas», cometidos entre septiembre de 2019 y enero de 2020 en la comisaría de la ciudad porteña de La Tablada, arranca este lunes en la fiesta de La Matanza.
El debate comienza a las 8:30 horas en la sede del gremio industrial local, ubicado en la calle Juan Florio entre Mármol y Avenida Illia, en San Justo, con la selección doce jurados para luego continuar con el testimonio de los testigos durante toda la semana.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la audiencia estará a cargo del juez Gerardo Gayol del Tribunal Oral Penal (TOC) 4, y el encargado de llevar a cabo la acusación será el fiscal Jorge Yametti, mientras que las víctimas estarán representadas. el Equipo de Litigios de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
El principal imputado es el subcomisario Lionel Gómez, quien estaba a cargo de la comisaría 3ra. de La Tablada cuando sucedieron los hechos y fue imputado como «cómplice» del delito de «gravedad, acoso y agresión sexual con acceso físico agravado por haber sido cometidos reiteradamente por un agente policial -ocho hechos-, todos ellos en competencia real entre sí «.
Otros dos subinspectores, Javier González y Ángel Reales, fueron imputados como «coautores» y «participantes secundarios» en el «acoso» y ocho casos de «abuso sexual grave». Mientras, La oficial asistente Maida Celeste está acusada de ser «coautora» de «acoso» en competencia real con abuso sexual.
El inspector oficial Cristian Aliaga fue imputado como «participante secundario» en el «hostigamiento» en la competencia real con infracciones.
Mientras Comisionado Leandro Maidan, Oficial Ariel Pasquale, Oficial Silvina Suárez y Sargento Johana Romero del Grupo Departamental de Apoyo (GAD) serán juzgados como coautores por “acoso agravado”.
“Este es un caso armado que tiene todo un trasfondo que se esclarecerá en el juicio. No tengo ninguna duda de que el jurado lo absolverá porque no tiene nada que ver con el hecho por el que se le acusa”, dijo Télamu. el abogado Miguel Racanelli, en representación del subinspector González.
Según la investigación adelantada por Fernando López y María Julia Panzoni, especialistas en delitos graves institucionales, los abusos se cometieron entre septiembre de 2019 y enero de 2020, en la sección 3ra. de La Matanza, con jurisdicción en La Tablada.
En la acusación con custodia policial policial, la jueza 1° de Fianzas de La Matanza, Mari Castillo, compartió “lo que ha constatado la fiscalía en que son más que notorias las catastróficas y traumáticas consecuencias que en ellos han causado los hechos denunciados”.
De los nueve militares, solo el subcomisario Gómez, el inspector Aliaga y el subinspector González acuden al juicio bajo custodia, mientras que los demás cumplen arresto domiciliario con vigilancia electrónica.
En la acusación a la que tuvo acceso Télam, Castillo dijo que hubo «situaciones de humillación, abuso, discriminación y maltrato, entre otras experiencias que crearon -en mayor o menor medida- sentimientos de impotencia, miedo y angustia, que es la piedra angular de dicho diagnóstico, similar a los episodios narrados en los registros».
El juez tomó en cuenta las pruebas de los miembros de los equipos de inspección y salud mental de CPM que hablaron con las víctimas.
“Y eso también lo sustenta el testimonio jurado de miembros de la CPM, quienes en algunos casos fueron los primeros en tener contacto directo con la situación y las víctimas, al acudir a la comisaría en cuestión, realizar entrevistas. con el hecho de que las mujeres se quedaron, las escucharon y observaron las condiciones en las que se encontraban”, dijo.
Al respecto, uno de los integrantes del CPM afirmó que al salir del lugar tuvieron «la sensación de estar en un campo de concentración» y que hace doce años visitaron cárceles y comisarías para ser inspeccionadas, pero este «nivel de tortura y humillación no han visto «desde hace mucho tiempo».
Así lo afirmó hace ocho años otro miembro de la misma comisión se dedica a escuchar a personas privadas de libertad que denuncian diferentes tipos de maltrato, pero “esto fue terrible, por la magnitud del hecho y la continuidad del hostigamiento”.
Según voceros, cuatro de los imputados se encontraban laborando al momento de su detención el 13 de mayo de 2020, y los demás ya habían sido despedidos en enero de ese año, cuando la CPM y la Defensoría General de La Matanza denunciaron la hechos y el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires ordenó la intervención del ramo.