Foto de Necochea TW NecocheaTur
Necochea / Foto: TW @NecocheaTur

Las celebraciones litúrgicas y los viajes turísticos comenzaron a activarse a partir del inicio de la Semana Santa, que combina el intenso movimiento de viajeros por todo el país con rituales de Semana Santa que incluirán Misas, Vía Crucis y visitas a diferentes templos y lugares religiosos.

En esta nueva edición de Semana Santa, el turismo religioso brillará en Argentina con procesiones por las calles de las capitales, visitas guiadas a iglesias, sitios históricos, ferias gastronómicas y actividades deportivas.

Para paliar el desplazamiento, las autoridades de seguridad vial y tránsito han intensificado los operativos de control en las rutas del país con 500 agentes, 250 teléfonos móviles, 175 alcoholímetros y 18 drones, mientras cada municipio presta asistencia a las procesiones previstas principalmente para la tarde del Viernes Santo.

Además, Ciudad de Buenos Aires -que espera la llegada de más de 110.000 turistas- durante el viernes se permite el estacionamiento gratuito en avenidas y calles, así como el tránsito hacia el centro de la ciudad, los pasillos y el casco histórico.

en Provincia de Buenos Airesdonde se registran más de 2.300 vehículos por hora en el peaje de Samborombón de la ruta 2 camino a la costa atlántica, Villa Gesell invita a disfrutar de “Semana Santa en el bosque”, con actividades culturales, exhibición de huevos de chocolate, alternativas gastronómicas , y una fiesta para niños y niñas, de 11 a 17 horas, en Pinar del Norte (Calle 303 y Alameda 202).


El viernes se realizará el Vía Crucis Gesellino Viviente a partir de las 19:00 horas.

Necochea celebrará su Semana Santa en la Plaza Dardo Rocha con un recorrido guiado por el centro histórico, que incluye la Iglesia de Santa María del Carmen, feria de microempresarios y artesanos, música, degustación de Rosca de Pascua y juegos.

Fuerte movimiento de pasajeros durante el fin de semana extendido Foto Prensa Ministerio de Transporte
Fuerte movimiento de pasajeros durante el fin de semana extendido / Foto: Prensa del Ministerio de Transporte

Y en el balneario Pehuen Co de Buenos Aires, “El viernes a partir de las 18:30 horas se realizará el Vía Crucis Gauchesco, donde recorrerá las estaciones de la costa del balneario hasta las calles Brown y Hércules”.anunció Télam de la Autoridad de Turismo de Coronel Rosales, el jefe distrital.

En Buenos Aires se destaca la tradición de la peregrinación al Monte Calvario en Tandil, donde este viernes en la parroquia del Santísimo Sacramento del Altar se rezarán Laudes a las 8 a. m., y a las 10 a. m. comenzará el Vía Crucis para los jóvenes. , desde la Gruta de Lourdes, mientras que a las 16 h dramatización infantil en el Teatro del Fuerte-.

El Viernes Santo, de 8 a 20 h, puedes asistir a diversos actos Camino de la Cruzcon epicentro en el Monte Calvario.
En Puan es obligatoria la visita al templo Mirador del Milenio porque es un edificio de 20 metros de altura, uno por cada siglo cristiano y 24 metros de diámetro, uno por cada hora del día, que se levanta sobre el Cerro de la Paz.

CórdobaMientras tanto, apuesta por promover la «herencia jesuítica» que reúne cinco estancias en Colonia Caroyi, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia y La Candelaria, mientras que en la capital de provincia, la manzana jesuítica cuenta con construcciones como la iglesia de st La Compañía de Jesús, el Colegio Máximo y el Convictorio, que luego se convirtió en la Universidad Nacional de Córdoba y su Colegio Nacional de Monserrat, la catedral y la Iglesia de los Capuchinos.


En Villa Cura Brochero, la Iglesia de Brocheriana ha programado actividades representativas de la vida, historia y espiritualidad de San José Gabriel del Rosario, “Cura Brochero”, el primer santo argentino canonizado por el Vaticano en octubre de 2016.

Ciudad de Santa Fe También ofrece un recorrido por su manzana jesuita, con visitas guiadas gratuitas y una atracción que recuerda la época en que el Papa Francisco vivió en el Colegio de la Inmaculada Concepción en 1964.

La manzana jesuítica está compuesta por el primer colegio jesuita del país y el santuario de Nuestra Señora de los Milagros, uno de los más antiguos de la provincia, que desde 2021 forman parte del Camino Jesuítico Internacional, itinerario turístico que une los lugares de medio de esta orden en territorio argentino y varios países limítrofes.

EN rosarioEn tanto, el más esperado es el Vía Crucis que realiza el Padre Ignacio de la Iglesia de la Natividad de Jesús por el barrio Rucci, que fue ahumado para evitar la presencia de mosquitos del dengue para la procesión que suele congregar a miles de personas.

Rosario Va Crucis Foto por Sebastin Granata
Rosario Vía Crucis / Foto: Sebastián Granata

mendoza También promueve un circuito de siete iglesias con visitas a la Catedral de Loreto, Nuestra Señora de la Merced, la Basílica del Rosario, San Juan Bosco, Sagrado Corazón de Jesús, San Nicolás y Santiago Apóstol y la Basílica de San Francisco, donde se restos de Mercedes, hija del General San Martín, resto.

Mira esta publicación en Instagram

Publicación compartida por Turismo Mendoza (@turismo.mendoza)


EN Santa Cruz El Vía Lucis (Camino de la Luz) se celebrará en el Cerro Montecristo, en la ciudad de Puerto San Julián, donde se celebró la primera misa en Argentina.

EN chubutLa ciudad de Puerto Madryn acogerá el viernes la 19 edición del «Vía Crucis Submarino», una procesión religiosa única en el mundo que se realiza parcialmente bajo el agua, partiendo desde la iglesia central de la ciudad hasta el Muelle Luis de Piedrabuena, donde los participantes se adentran en el mar del Golfo Nuevo para realizar las últimas estaciones que evocan el Calvario de Cristo.

Y en el otro extremo de la provincia, en la precordillera y cerca de la ciudad de Gualjain, tendrá lugar el sábado la primera «Procesión a la Virgen de la Buitrera», donde los participantes rodearán un enorme cañón entre las rocas que forman parte del espacio natural protegido de Piedra Parada.

saltar celebrará los diversos Vía Crucis en los valles Calchaquíes y, entre otras actividades, la ceremonia de la quema de Judas, la lectura de votos y el sermón de las 7 palabras -único en el país- en las ciudades de Cachi y San Carlos destacan., mientras que en El Galpón la representación escénica de la Pasión de Cristo reúne a más de mil personas.

Mira esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Salta_turismo (@salta_turismo)


EN Jujuydonde durante la semana se realizó la bajada de la Virgen del Abra desde Punta Corral hasta el centro de Tilcara con miles de romeros y grupos de sikuris, el vía crucis se repetirá la noche de este viernes en las calles de la ciudad de Humahuac donde se Los calvarios tradicionales se ubican en cada uno de los períodos de la Pasión de Cristo.

Y en el pueblo de Tilcara se exhibirán ermitas hechas a mano con característicos lienzos o paneles de tela de saco con imágenes de varios metros cuadrados, a los que se les da forma con flores, hierbas, semillas y otros materiales para imponentes imágenes.

El domingo, la plaza central de Perica acoge una celebración de Semana Santa con una feria de empresarios y artesanos de la zona.

EN San Luis El santuario de la Villa de la Quebrada acogerá el tradicional Vía Crucis del Viernes Santo, recorriendo doce estaciones con esculturas que representan la Pasión de Cristo realizadas en mármol de Carrara.

electricidad tendrán procesiones, lavatorio de pies y misas en la Basílica de Itatí, a pocos metros del río Paraná; mientras que el Gobernador Virasoro sugiere una visita nocturna a la capilla y excursiones al sitio arqueológico jesuítico de Guaraní San Alonso.

EN posadasEn la Iglesia Catedral se realizará la Misa del Pueblo Misionero, que estará a cargo del Obispo Juan Rubén Martínez y con la participación del reconocido artista Zamba Quipildo, este Jueves Santo a las 20:00 horas.

La ceremonia será transmitida en vivo por Kanal 12 Misiones, y el viernes a partir de las 7 am por TV Pública.

Mira esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Misiones Turismo (@misiones.turismo)


EN Desconocidola localidad de Junín de los Andes tendrá su Vía Christi en el Cerro de la Cruz, culminando frente a la imponente escultura de 52 metros de altura “La Luz de Cristo”, obra del arquitecto Alejandro Santana, con un anfiteatro con capacidad de cien personas.

A 60 kilómetros de allí se encuentra el santuario de San Ignacio, donde reposan los restos del beato Ceferin Namuncurá.

santiago del estero realizará el tradicional Vía Crucis en bicicleta, a partir del viernes a las 8 horas desde la parroquia de Sumampa, mientras que el sábado habrá un concierto folclórico a cargo del Dúo Carabajal Cáceres y la Orquesta Típica Santiagueña, a las 20 horas, en el Parque del. Encuentro.

Catamarca ofrecerá a los turistas visitas guiadas al círculo religioso: la Iglesia de San Francisco, la celda del padre Fray Mamert Esquiú y el campanario de la catedral; y el Vía Crucis del Coro Municipal en la Iglesia del Corazón de María y un concierto.

El ciudad rionegrina de chimpaydonde se encuentra el santuario del Parque Ceferiniano, en la ciudad natal del Beato Ceferino Namuncurá, se programan procesiones y misas, mientras que en Viedma, donde vivió Artémides Zatti, santo canonizado en octubre de 2022, los visitantes pueden recorrer el complejo salesiano de la Don Capilla. Bosco donde la enfermera hacía gran parte de su trabajo.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *