Entre otras cuestiones, también hay tiempos de licitación para, por ejemplo, la adquisición de dispositivos electrónicos.
Entre otras cuestiones, también hay tiempos de licitación para, por ejemplo, la adquisición de dispositivos electrónicos.

La oficialización del cronograma electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde la votación se hará mediante una boleta electrónica para los lugares locales y una boleta partidaria para los ciudadanos en las elecciones primarias (PASO) y generales, aumentó hoy las dudas sobre la implementación de la obra. y la función que cumplirá el recién creado Instituto de Gestión Electoral (IGE).

Según dijeron a Télam fuentes del Poder Ejecutivo y Legislativo de Buenos Aires, el IGE debutará en la administración de las elecciones locales, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Electoral aprobada en 2018, que ratificó la entidad autárquica, con derecho público estatal. estatus, autarquía financiera e independencia funcional, pero cuyas facultades aún no han sido confirmadas.

Fuentes consultadas indicaron que el IGE está bajo el liderazgo de Ezio Emiliozzi, quien anteriormente se desempeñó como director de elecciones en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y estuvo a cargo de implementar el voto electrónico unificado por primera vez en el distrito en 2015.

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial -que hizo oficial el anuncio de la elección-, el IGE también tendrá bajo su órbita «la aprobación de los sistemas electrónicos que se instalarán».

Sin embargo, la validez de la designación de Emiliozzi ha generado un interrogante en la sede de gobierno de Buenos Aires, ya que su designación debe ser promovida por el Poder Ejecutivo, pero su designación requiere el apoyo de la Legislatura local a través del voto de al menos dos tercios de los los 60 escaños que componen la composición parlamentaria.

Esta instancia legislativa no se dio hasta hoy, pues el comunicado de Emiliozzi fue enviado por la administración de Horacio Rodríguez Larreta al Poder Legislativo el 9 de noviembre de 2022, pero no recibió tratamiento ni aprobación.

La vacante está, sin embargo, prevista en la Ley Electoral y faculta al jefe de Gobierno a designar al director «en comisión» «hasta que el Parlamento emita» y aclara que «si el legislativo no emite dentro de los 90 días siguientes a la propuesta, el nombramiento caducará y el poder ejecutivo deberá presentar una nueva propuesta».

Fuentes consultadas indicaron que el IGE está bajo el liderazgo de Ezio Emiliozzi, quien anteriormente se desempeñó como Director de Elecciones en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y estuvo a cargo de implementar el voto electrónico unificado por primera vez en el distrito en 2015.

Otra de las dudas relacionadas con el operativo electoral se refiere a las fechas en que se lanzarán los procesos de licitación para, por ejemplo, la adquisición de los dispositivos electrónicos y software utilizados para el proceso de emisión del voto a través de boleta electrónica única. transmisión, conteo, suma y difusión de resultados intermedios.

Según el decreto publicado en el Diario Oficial -que oficializó la convocatoria a elecciones-, el IGE también tendrá bajo su órbita «la aprobación de los sistemas electrónicos a instalarse», lo que obligará a Emiliozzi, como director «en comisión», firmar la licitación antes del fin de semana para que se hayan finalizado los contratos correspondientes.

Al respecto, señalaron que eventualmente el pliego exigirá a las empresas interesadas contar con más de 10.000 máquinas de votación al momento de la convocatoria oficial, requisito que reduce significativamente las posibilidades de participar en el proceso. .

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *