Foto de AFP
Foto: AFP

Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrovindicó este viernes que el país podría suspender su participación en el acuerdo para la exportación de grano ucraniano a través del Mar Negroclave para reducir la crisis alimentaria mundial, si la venta de productos agrícolas rusos continúa siendo «ralentizada».

«Si no hay avances en la eliminación de obstáculos a las exportaciones rusas de fertilizantes y granos, entonces nos preguntaremos si es necesario un acuerdo de este tipo», amenazó el funcionario en Ankara tras reunirse con su homólogo turco Mevlut Cavusoglu.

Ucrania y Rusia juntas producen un tercio del trigo mundial y sus exportaciones son cruciales también en productos como el maíz y el aceite de girasol, por lo que el bloqueo a las exportaciones por la guerra afectó la seguridad alimentaria, especialmente en los países en vías de desarrollo.

En julio de 2022, se firmó un acuerdo entre ONU, Ucrania, Rusia y Turquía que permitió la colocación de esos granos a través del Mar Negro, y que desde entonces permitió la venta de más de 25 millones de toneladas de alimentos.

Rusia se queja de que sus exportaciones de fertilizantes están bloqueadas, a pesar de un acuerdo que funciona en conjunto con las exportaciones de granos de Ucrania, para que este producto no se vea afectado por las sanciones impuestas por los países occidentales desde el inicio de la guerra el 24 de febrero pasado.

Tras reunirse con Lavrov, el ministro turco, Cavusoglu, reconoció estos obstáculos: «Estados Unidos y Reino Unido han tomado medidas en materia de pagos y seguros, pero todavía hay problemas. Algunos bancos no han hecho lo suficiente».

Además, «se han tomado medidas para reenviar amoníaco y fertilizantes rusos desde países occidentales a países africanos, pero el problema no se ha resuelto», prosiguió, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias AFP.

Lavrov, por su parte, condenó la disparidad de destinos de las exportaciones ucranianas entre países ricos y pobres.

«Si es necesario, trabajaremos fuera de esta iniciativa. Tenemos la oportunidad de hacerlo con Turquía, con Qatar. Los presidentes ya discutieron los planes pertinentes». dijo el canciller ruso, quien durante su visita a Turquía también se reunirá con el presidente Recep Tayyip Erdogan, quien encabeza la campaña para la reelección el próximo 14 de mayo.

Según los datos del Centro de Coordinación Conjunta, que se encarga de dar seguimiento al acuerdo, el 56 por ciento de las exportaciones se dirigieron a países en desarrollo y el 5,7 por ciento a países menos desarrollados, que concentran más del 12 por ciento de la población mundial.

A mediados de noviembre, a pesar de la decisión anterior del Kremlin de retirarse temporalmente del acuerdo, el acuerdo se prorrogó por 120 días y luego se renovó nuevamente el 18 de marzo.

Pero el plazo de esta prórroga también es motivo de controversia: Moscú dijo que se acordó por 60 días, y no por 120, como pretende Ucrania.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *