Wado de Pedro Inauguración Parque Industrial Catamarca Foto por TWwadodecorrido
Wado de Pedro inauguración del parque industrial de Catamarca.// Foto por TW@wadodecorrido

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, enfatizó en Catamarca la necesidad de «crear un gran acuerdo nacional que permita definir que la industria argentina, que genera trabajo, sea parte de los consensos básicos», para construir a «modelo productivo«Ser localizado»más allá de los caprichos de la política».

En ese sentido, llamó al empresariado a «participar más en la discusión sobre cuál es el modelo de país que necesitamos», ya que «deben ser parte de la discusión sobre cuál es el modelo productivo de la Argentina», en para apuntar a «qué el futuro del sector industrial no depende del resultado de las elecciones».

«Sabemos que aún queda mucho camino por recorrer, que los salarios deben vencer a la inflación, pero este modelo de mercado interno, industria nacional y mano de obra argentina debe ser un círculo virtuoso y debe perdurar», dijo el ministro, que preside junto al provincial el gobernador, Raúl Jalila, en el acto de inauguración de la fábrica textil y la firma del convenio fronterizo, entre otras actividades.

De Pedro pidió al sector empresarial una mayor participación en la discusión sobre el modelo productivo, hablando en iActo de inauguración de la fábrica de calcetines textiles Rocotexperteneciente al grupo Derwill, adidas fabricante oficialen el parque industrial “El Pantanillo”, que se ubica a unos ocho kilómetros de la capital de la provincia, según nota de prensa del Ministerio del Interior.

El ministro enfatizó que “Catamarca y el Norte Argentino son un ejemplo de los acuerdos que se necesitan en Argentina, donde definimos una matriz productiva para hacer feliz a nuestra gente”.

Al poner énfasis en un visión industrial y desarrollistaDe Pedro argumentó que «la felicidad de la familia, del trabajador, de algo tan básico como el modelo productivo, debe estar más allá de los vaivenes políticos: eso significa acordar cuál es el modelo productivo de la Argentina».

“Los empresarios y líderes debemos defender un modelo de país que sea incluyente y que genere trabajo, inversiones, felicidad, educación y salud, en paz, sin ningún tipo de quema, trabajando y siendo feliz”, subrayó.

Jalil Destacó la importancia que siempre ha tenido la industria textil para Catamarca, y criticó la gestión del gobierno anterior de Mauricio Macri, recordando que “toda esta fábrica era un lugar vacío, y ahora, poco a poco, estamos construyendo nuevas fábricas”. . , y que “se han generado casi 10.000 empleos privados producto de la industria textil, minera, de la construcción y del turismo”.

“Hemos invertido en parques industriales sumando esfuerzos nacionales, provinciales y municipales”, dijo el gobernador, quien reflexionó que el acuerdo de cruce fronterizo “permitirá que muchas empresas locales orienten sus exportaciones a Chile y también a Asia”.

Ministro de Industria, Comercio y Empleo de la Provincia Lisandro Álvarez, Dijo que “durante esta administración la provincia ha establecido más de 35 industrias, contando solo las manufactureras” y que durante el 2023 “llegaremos a 3,000 empleos creados solo en este sector”.

Director de Relaciones Públicas Adidas Argentina, Santiago Moreno Hueyoafirmó que la fábrica permitirá exportar al principal mercado de América Latina, y explicó el interés de “estar cerca de los empresarios argentinos y acompañar su crecimiento. En ese sentido, reconocemos no solo al empresariado, sino también al gobernador, por todo hacen para consolidar la marca como centro textil».

Asimismo, Wado de Pedro aprovechó la visita otorgar al gobernador el honor de «Argentina Federal», en reconocimiento al trabajo realizado por la provincia en la realización de la nueva edición de la feria comercial “Manos Catamarqueñas”, realizada recientemente en Catamarca, y luego ambos visitaron la fábrica textil RA Intertading, que elabora camisetas de fútbol.

Fábrica Ceremonialmente inaugurada, se instaló en una gran nave del parque industrial central de la provincia, donde, con una dotación inicial de 45 trabajadores, se comenzó a producir calcetines en una estructura productiva compuesta por flamantes y de última generación. maquinaria, producto de una inversión cercana a los 200 millones de pesos, parcialmente financiada con un préstamo de la línea CreAr, una de las herramientas que ofrecen los gobiernos nacional y provincial para impulsar el crecimiento de la industria.

Excepto, De Pedro y Jalil firmaron el acuerdo por lo cual la provincia dona inmueble ubicado en Las Grutas (Ruta Nacional N° 60, Paso San Francisco), donde operará el complejo fronterizo Las Grutas.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *