Foto de Leo Krava
Foto: Leo Krava

Integrantes del comité interno de trabajadores del diario Clarín y del Sindicato de Periodistas de Buenos Aires (Sipreba) este domingo condenó los «despidos injustificados» de «al menos 48 trabajadores» de Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA, Grupo Clarín)por lo que realizarán una asamblea donde definirán la “medida de fuerza” que seguirá.

“Son 48 despidos, pero todavía estamos recopilando datos para verificar que no haya más, porque puede haber empleo que la empresa no ha contabilizado porque no los acepta como trabajadores”.explicó el enviado de Clarín y secretario de asuntos profesionales de Sipreba, Matías Cervilla, en declaraciones a Télam.

Los trabajadores despedidos, que pertenecen en su mayoría a la redacción que funciona en Tacuarí 1800 del barrio Constitución de Buenos Aires, En horas de la mañana recibieron un correo electrónico en sus buzones institucionales informándoles su separación de la empresa.

Tras conocer esta medida, la comisión interna solicitó una reunión con la dirección de la empresa, que se celebró a las 9, para que la dirección «explicara los motivos del despido», y posteriormente decidió convocar una reunión a las 15.00 horas en la puerta de Novina.

«Son despidos sin motivo, reclaman un cambio de perfil», Cervilla apuntó y aseveró que si bien AGEA “habla de transformación digital, porque los ingresos de la empresa vienen de lo digital”, muchos de los trabajadores que fueron despedidos tenían un perfil “digital”.

AGEA, por su parte, también envió un correo electrónico firmado por el director general de la empresa, Héctor Arandainformar al resto de los trabajadores sobre los «cambios» que se implementaron para «crecer aún en medio de la crítica situación económica del país» y para «adaptar la organización interna a la nueva realidad de la industria, así como como el perfil de su personal».

Aranda manifestó en esa comunicación que «la transformación implica necesariamente la renovación obligatoria» Y, aunque señala que se trata de un «proceso difícil e ingrato», señala que es «imprescindible», por lo que esta situación, dijo, «llevó a que hoy tengamos que producir despidos en nuestro plantel». .

Para Cervilla, sin embargo, Es una medida «cíclica» porque de vez en cuando el Grupo Clarín «intenta reducir», afirmando que como «empresa excedentaria» no está en condiciones de «abogar por pérdidas», sino de «maximizar beneficios reduciendo el número de empleados».

“En el 2000 hubo 117 despidos, incluyendo la entonces comisión interna; en el 2016 fueron 600 despidos voluntarios, que son despidos encubiertos; luego en el 2019 dieron 65 despidos, y ahora están dando 48 despidos”agregó Cervillo.

Además, el comisario sindical criticó el «cinismo» empresarial ante la coincidencia de la fecha del anuncio de hoy con los despidos de hace «cuatro años», que se produjeron el 17 de abril de 2019.

Cervilla reveló que los empleados recibieron «correo electrónico de cancelación e inmediatamente después de que bloquearon sus cuentas de correo electrónico», y advirtió que en ese momento “muchos compañeros no pudieron acceder a ese correo y se enteraron porque querían entrar a su cuenta, pero no pudieron”.

Apoyo de Sipreb

por su parte, El secretario general de la Sipreb, Agustín Lecchi, señaló que se trata de “despidos injustificados”. y que esta organización implementará «una medida de fuerza en todos los medios privados exigiendo el retiro del sobreseimiento».

Lecchi señaló que los trabajadores despedidos eran «casi todos miembros», y en algunos casos «también eran miembros del comité electoral».

El gremio de periodistas también publicó en sus redes un llamado a «una asamblea a las 15:00 horas en las puertas de Clarín» y condenó el accionar de la empresa por mostrar «la misma violencia y perversión de hace exactamente 4 años».

“A las 15:00 horas de hoy domingo estamos convocando a asamblea de todo el gremio en la puerta del diario. Vamos a definir un paro general de todo el gremio”, anunció Sipreba.

Consultado sobre la posible conexión entre el despido y la disputa legal por la personería gremial de la Sipreb, Cervilla dijo que «no está descartado», pero aclaró que «como no tenemos todavía los nombres de todos los compañeros, es demasiado temprano». por así decirlo.»

“Estos son despidos masivos, tal vez tenga algo que ver con el lado sindical, que no lo descartamos, pero sobre todo tiene que ver con el tema económico”, señaló.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *