Funcionarios y dirigentes destacaron labor de González, quien está al frente de YPF Foto TW
Funcionarios y dirigentes destacaron labor de González, quien está al frente de YPF / Foto: TW

Miembros del gabinete del gobierno nacional y líderes políticos señalaron como «gran logro» el acuerdo alcanzado por YPF para el caso Maxus en Estados Unidos, que desestimará todas las demandas presentadas contra la petrolera argentina y Repsol, y concederá la liberación y descarga de las demandas presentadas por el Fideicomiso de Liquidación Maxus en su momento por hasta US$14 mil millones de dólares

Al mismo tiempo, valoraron el papel del presidente de la empresa nacional, Pablo González, así como de su equipo de trabajo, en las negociaciones, ya que YPF debe pagar un monto correspondiente a solo el 2% del monto original de la demanda. .

Ojo, Ministro de Economía Sergio MassaEnfatizó vía Twitter que este entendimiento es “un gran logro para YPF, un éxito para Pablo González, una gran victoria para nuestro país”, mientras valoró la labor del presidente de la petrolera argentina como valiosa: “¡Felicidades!”.


por su parte, Ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de PedroSeñaló que este acuerdo es «una gran noticia para todos los argentinos» y que «fortalece el camino de la soberanía energética iniciado en 2012 -durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner- con la recuperación de la empresa».


También gerente de cartera de trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmosa través de la misma red social, destacó la «gran tarea» de YPF al confirmar el acuerdo por el caso Maxus.

En el Apéndice, Ministra de Energía, Flavia Royonseñaló: «El caso de Maxus Settlement Trust se ha cerrado después de casi 20 años de litigio, con solo el 2% del monto reclamado».

Royon también explicó que “con este cierre, YPF se libera no solo de este litigio que ha entorpecido sus negociaciones internacionales, sino que podrá fortalecer la trayectoria de crecimiento y creación de valor que lleva a cabo como actor fundamental en el desarrollo energético. nacional».


El acuerdo establece que Maxus Settlement Trust renunciará a sus reclamaciones contra YPF y Repsol en el tribunal de quiebras del Distrito de Delaware, así como a todas las reclamaciones actuales y futuras contra ambas compañías.

A cambio, YPF y Repsol acordaron pagar a la Fundación un importe de 287,5 millones de dólares cada uno, por un total de 575 millones de dólares.

El acuerdo está sujeto a la aprobación judicial y otras condiciones que deben cumplirse en los próximos meses, informó YPF en un comunicado.

Firma del convenio Foto TW ypfoficial
Firma del convenio / Foto: TW @ypfoficial

González, exvicegobernador de Santa Cruz, abordó esta disputa en un acto que compartió el pasado lunes en Río Gallegos con la gobernadora Alicia Kirchner, con quien firmó convenios para implementar inversiones sociales en la provincia.

Contigo, Miguel Galuccio, expresidente y director general de YPFcalificó el acuerdo como «un hecho fundamental para la resolución de este diferendo» y «una noticia relevante y muy importante para YPF, y por ende para el país».

“Este entendimiento trae tranquilidad a los accionistas, empleados e inversionistas de YPF, quienes deben seguir apostando al crecimiento de nuestra empresa insignia que tiene un impacto positivo y crítico en el resto de la industria energética del país”, agregó Galuccio en declaraciones a la Revista Econo. .

En la misma línea, ex subsecretario de Hidrocarburos Juan José Carbajales Confirmó, en declaraciones a radio AM 530, que la operación YPF-Maxus implica «un alivio para las cuentas de YPF y las proyecciones de inversión de la empresa».

Esto significó «enormes costos no previstos para YPF» y ahora «la empresa podrá destinar recursos a su negocio principal, que es la exploración y explotación de petróleo», dijo Carbajales.

En un comunicado de prensa, YPF recordó que luego de la privatización en 1992, la empresa aplicó una estrategia de expansión internacional al adquirir Maxus, una empresa estadounidense de petróleo y gas.

En ese momento, esta empresa tenía activos en varios países del mundo (EEUU, Bolivia, Indonesia, Ecuador y Venezuela), lo que para YPF -controlada por Repsol- supuso el inicio de una estrategia de negocio que se presentaba como atractiva a la luz de el tiempo.

Historial de litigios

En 1986, Maxus vendió su negocio químico a Occidental Chemical Corporation y acordó indemnizar a esta última por las responsabilidades ambientales derivadas de sus operaciones.

YPF
YPF

En 2005, el estado de Nueva Jersey demandó a Occidental y Maxus -más tarde se sumaron YPF y Repsol- por contaminar el río Passaic -a 10 kilómetros de Nueva York- con residuos químicos.

Occidental solicitó su indemnización y Maxus, que compró YPF en 1995, cumplió con sus obligaciones hasta el 17 de junio de 2016, cuando decidió declararse en quiebra, y posteriormente se declaró en quiebra.

En junio de 2018, Maxus Trust demandó a YPF y Repsol y ciertas subsidiarias por hasta US $ 14 mil millones en el tribunal de quiebras del Distrito de Delaware.

YPF
YPF

La fundación alegó que Maxus pretendía prevenir, retrasar o defraudar a sus acreedores.

Luego de años de litigios y negociaciones, el Fideicomiso de Liquidación Maxus y luego de obtener una sentencia judicial de quiebra parcial de la petrolera argentina, en junio de 2002, YPF y Repsol llegaron a un acuerdo transaccional.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *