archivo de foto
Foto: Archivo

El banco central compró 332 millones de dólares, la cifra más alta en lo que va del año.

De esta forma, la unidad monetaria cerró la tercera ronda consecutiva con saldo positivo, luego de 23 días de ventas.

La compra de US$332 millones sigue al lanzamiento de una nueva edición del Programa de Impulso a las Exportaciones (PIE) el pasado lunes, con un diferencial de tipo de cambio temporal de US$300 por dólar para el complejo sojero y las economías regionales.

El martes y miércoles, las autoridades monetarias adquirieron $2 millones cada uno de esos días.

«Soybean Dollar 3 ingresa hoy cerca de US$594M»precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar minorista cerró hoy en un nivel promedio de $221,62, con un aumento de 16 centavos respecto al miércoles.

Por su parte, el denominado dólar “blue” o informal concluyó con un alza de dos pesos, a 400 dólares por unidad.

En tanto, en acciones, el dólar liquidado en efectivo (CCL) avanzó 0.9% a $401.91; mientras que MEP gana 1,2%, a $390,81, en el último tramo de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 44 centavos desde su cierre anterior, con un promedio de $214,68.

Así, el dólar con un aditivo del 30% -previsto en el impuesto PAÍS- promedió USD 288,11 por unidad, y con un anticipo del impuesto a la renta del 35% en la compra de divisas, a USD 365,67.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en $387,83, mientras que para compras superiores a $300 -y que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en $443,24.

El volumen de negociación en el segmento spot ascendió a 951 millones de dólares, en el sector de futuros Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registró negocio por 60 millones de dólares y en el mercado de futuros Rofex 510 millones de dólares.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *