Investigadores de Estados Unidos y Alemania han descubierto que la acumulación de proteínas en el cerebro permite la detección temprana de la enfermedad neurodegenerativa de Parkinson antes de que ocurra el daño cerebral, basándose en investigación realizada en más de mil personas y fue publicado en Lanceta Neurología.
Los resultados del estudio confirmaron que la técnica, conocida como «Ensayo de amplificación de α-sinucleína (αSyn-SAA)», puede detectar con precisión a las personas con enfermedades neurodegenerativas y sugiere que puede identificar a las personas en riesgo y a las que tienen síntomas no motores tempranos antes del diagnóstico, dijeron los investigadores.
«Nuestros hallazgos sugieren que la técnica αSyn-SAA es muy precisa para detectar biomarcadores de enfermedades, independientemente de las características clínicas. Esto hace posible un diagnóstico preciso de la enfermedad de Parkinson en las primeras etapas», dijo el Dr. co-autor principal y director de investigación y desarrollo de Amprion (Estados Unidos), Luis Concha.
En ese sentido, el científico explicó que “Los resultados muestran que la α-sinucleína plegada incorrectamente se puede detectar antes de que se vea el daño cerebral en las imágenes, lo que sugiere que la propagación de esta proteína ocurre antes de que ocurra un daño neuronal significativo».informó la agencia científica española Sinc.
Estudiar
Entre 1.123 participantes en el análisis hubo personas diagnosticadas con la enfermedad y personas en riesgo con variantes genéticas asociadas con la afección, pero también hubo participantes «prodrómicos», aquellos sin síntomas motores, que sufrieron trastornos del sueño o pérdida del olfato, que «pueden ser signos tempranos de la enfermedad.» enfermedades», explicaron los investigadores.
“Estas personas aún no habían sido diagnosticadas y no presentaban ninguno de los síntomas motores típicos, como temblores o rigidez muscular, que aparecen más tarde”, precisan.
El estudio es «la revisión más grande del uso diagnóstico de αSyn-SAA para la enfermedad de Parkinson». una gama tan amplia de participantes», dijeron los investigadores a Sync.
El equipo evaluó la utilidad de αSyn-SAA para identificar la heterogeneidad de las personas con enfermedad de Parkinson y su capacidad para detectar signos tempranos de la afección, utilizando datos de la cohorte PPMI.
«Identificar un biomarcador eficaz para la enfermedad de Parkinson podría conducir a mejores tratamientos, un diagnóstico más temprano y acelerar los ensayos clínicos», dijo otro coautor, Andrew Siderowf, profesor de medicina en la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) e investigador de la Iniciativa de Marcadores de Progresión de la Enfermedad de Parkinson (PPMI).
NUEVO: Identificar la acumulación de proteína ‘sello’ de la enfermedad de Parkinson podría ayudar en la detección temprana y allanar el camino para mejorar el diagnóstico y el tratamiento, según un nuevo estudio publicado en @TheLancetNeuro sugerencias https://t.co/AgXx2ZCsb2 pic.twitter.com/TmwiVi1aIK
— La Lanceta (@TheLancet) 12 de abril de 2023
El método de investigación «amplifica cantidades muy pequeñas de agregados de α-sinucleína mal plegados en muestras de personas con enfermedad de Parkinson hasta el punto de que pueden detectarse mediante técnicas estándar de laboratorio», explicaron los científicos.
En este sentido, los análisis lo confirmaron esta técnica identifica a las personas con enfermedad de Parkinson «con gran precisión», con «resultados positivos en el 88% de todos los participantes diagnosticadoscombinando casos esporádicos y genéticos».
El datos de autopsia de 15 participantestodas las personas diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson en su vida, mostró que 14 tienen patología típica y eran αSyn-SAA positivo, agregaron.
Finalmente, los autores señalaron que la investigación «podría mejorarse» con muestras de participantes más grandes y estudios a más largo plazo.
El estudio fue financiado por la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson y un consorcio de más de 40 socios privados y organizaciones filantrópicas.