La medida preventiva más importante es la eliminación de los criaderos de mosquitos.
La medida preventiva más importante es la eliminación de los criaderos de mosquitos.

El gobierno de Buenos Aires recordó este viernes recomendaciones para detectar síntomas de dengue y chikungunya y dio detalles sobre cómo actuar ante su aparición, debido al incremento en el número de personas que padecen estas enfermedades.

El comunicado de prensa indicó que los síntomas fiebre acompañada de dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, erupción cutánea o sarpullido, náuseas o vómitos y dolor abdominal.

Asimismo, se señaló que Los síntomas que indican una mayor gravedad incluyen dolor abdominal intenso o dolor al tacto, vómitos persistentes, sangrado de las encías, la nariz o los ojos, fatiga o irritabilidad y presión arterial baja..

Lo más importante es beber mucha agua, no tomar aspirinas y no automedicarse y acudir a un centro de salud.
Lo más importante es beber mucha agua, no tomar aspirinas ni automedicarse y acudir a un centro de salud”.

“Los niños y niñas, las personas que ya han tenido dengue, los adultos mayores y las personas con inmunidad debilitada o con comorbilidades pueden tener los síntomas más severos”, advirtió la administración provincial.

Se ha sugerido desde el ejecutivo que, ante la presencia de síntomas, “Lo más importante es beber mucha agua, no tomar aspirinas ni automedicarse y acudir a un centro de salud”.

El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti hembra.

Cuando una hembra se alimenta de la sangre de una persona con dengue, contrae el virus. y, mordiendo a otras personas, lo transmite. La infección se produce únicamente por la picadura de un mosquito, no hay transmisión de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y el virus Zika.

Por lo tanto, la medida preventiva más importante es eliminación de criaderos de mosquitoseso es todos aquellos recipientes que acumulan agua dentro y fuera de casaya que este mosquito tiene hábitos domiciliarios.

Finalmente, el gobierno de Buenos Aires recomendó siempre usar repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del paquete; usar ropa ligera que cubra los brazos y las piernasespecialmente durante actividades al aire libre; proteger cunas y cochecitos con mosquiteros y uso productos de protección ambiental como tabletas y bobinas.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *