
El Gobierno Nacional dispuso hoy aumentar en un 35 por ciento la dotación del programa Tarjeta Alimentaria para “garantizar una canasta básica y mejorar los ingresos familiares”, con dos nuevos aumentos trimestrales durante 2023.
Así lo anunció el presidente Alberto Fernández luego de una reunión en la residencia de Olivos con el ministro de Economía, Sergio Massa; y la Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Desde sus redes sociales, el mandatario afirmó que su administración no permitirá «la especulación con la alimentación de las familias argentinas» y enfatizó que esta medida «agrega 121.000 millones de dólares a la inversión ya existente del Estado nacional en la seguridad alimentaria de niñas, niños y niñas». y adolescentes
El aumento pasará de $19.000 a $26.000 para «las familias con dos hijos de 0 a 14 años que reciban la AUH, el subsidio universal por hijo inválido o la pensión para madres con 7 o más hijos»
“Hemos llegado a 2.458.238 familias que podrán acceder a alimentos saludables, mejorar su poder adquisitivo y fomentar el consumo interno. Con hambre no hay libertad ni desarrollo. Gobernar es crear igualdad”, dijo el mandatario.
El objetivo de la resolución es «garantizar una canasta básica de alimentos y mejorar los ingresos de las familias», señaló el mandatario.
Decidimos aumentar #Suministro de alimentos con el fin de garantizar una canasta básica de alimentos y mejorar los ingresos familiares.
Hemos incrementado los montos en un 35% y realizaremos dos nuevos ajustes trimestrales durante 2023. pic.twitter.com/V1kU44qLSW
– Alberto Fernández (@alferdez) 11 de abril de 2023
Por su parte, Tolosa Paz afirmó que el Gobierno “entiende la enorme necesidad de seguir trabajando en el cuidado del acceso a la canasta básica de alimentos”.
Del incremento del 35% que se recibirá en el mes de mayo, los montos pasarán de $12.500 a $17.000 para “familias con hijo de 0 a 14 años que reciban Beneficio Universal por Hijo (AUH), Beneficio Universal por Hijo por Invalidez, Beneficio por Maternidad o pensión para la madre de 7 o más hijos».
El aumento pasará de $25.000 a $34.000 para «las familias con tres o más hijos de 0 a 14 años que reciban la AUH, el subsidio universal por hijo inválido o la pensión para madres con 7 o más hijos».
El aumento pasará de $19.000 a $26.000 para «las familias con dos hijos de 0 a 14 años que reciban la AUH, el subsidio universal por hijo inválido o la pensión para madres con 7 o más hijos».
El aumento pasará de $25.000 a $34.000 para «las familias con tres o más hijos de 0 a 14 años que reciban la AUH, el subsidio universal por hijo inválido o la pensión para madres con 7 o más hijos».
La tarjeta de alimentos es un instrumento que brinda el estado nacional para la “seguridad alimentaria de las niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años; llega a 2.458.238 titulares, que alcanza a 4 millones de niñas, niños y adolescentes y les permite adquirir todo tipo de alimentos, excepto bebidas alcohólicas.