
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles ampliación del programa Crédito Argentino a 800.000 millones de dólares (Crear) para financiar inversiones de pequeñas y medianas empresas en todo el país.
“A partir de hoy ampliamos el CreAr a $800.000 millones para seguir impulsando la inversión de las pymes en todo el país. Este es el programa de financiación de la producción más grande que recuerdo y lo lanzamos hace seis meses con el ministro de Industria, José De Mendiguren”, señaló Massa en Twitter.
lo confirmo “Las inversiones de las pequeñas y medianas empresas son el motor de la creación de empleo privado formal de calidad, que viene aumentando desde hace 30 meses consecutivos”.
“Ampliamos Crédito Argentino porque las empresas siguen proyectando crecimiento y requieren más crédito para invertir”, señaló el ministro, quien enfatizó: “Nos comprometemos a regular la macroeconomía sin descuidar el nivel de actividad y promoviendo el desarrollo a través del trabajo y la inclusión. Por eso estamos haciendo estas grandes inversiones para financiar empresas argentinas que están creciendo, innovando y exportando”.
Al día de hoy, estamos expandiéndonos a $800,000 millones #CréditoArgentino CreAr seguirá impulsando inversiones en pequeñas y medianas empresas en todo el país. Este es el programa de financiamiento de producción más grande que se recuerda y lo lanzamos hace 6 meses con @DMVasco. pic.twitter.com/Y0xMCw2P2u
— Sergio Massa (@SergioMassa) 12 de abril de 2023
CreAr fue lanzado en noviembre pasado con recursos por $500.000 millones para financiar líneas con bono de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y garantías para promover el desarrollo productivo de las pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, De Mendiguren enfatizó que “en estos meses hemos notado una fuerte demanda de empresas de todo el país, que miran al futuro con expectativas porque saben que esta difícil situación pasará y quieren estar listas para un nuevo ciclo”. de crecimiento».
“Hemos ampliado CreAr a $800.000 millones para seguir impulsando la inversión de las pymes en todo el país”
“Crear es una fuerte inversión del estado nación para reducir las tasas de interés para continuar con la inversión y la creación de empleo. Con este anuncio ponemos a disposición más créditos para seguir impulsando sectores estratégicos de las economías regionales que nos permitan cambiar la matriz productiva que Argentina necesita. Estamos ante una gran oportunidad de dar un salto definitivo en el desarrollo”, dijo el funcionario.
La prórroga anunciada permitirá la aprobación de más créditos con interés subsidiado y garantías a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas industriales que realicen inversiones productivas que estimulen las exportacionesy promover la sustitución efectiva de importaciones en las cadenas de valor estratégicas.

publicidad, que busca promover la creación de empleo y la generación de divisas, incluye el lanzamiento de nuevas líneas CreAr BICE para cambios estructurales dirigidas a medianas y grandes empresas; CreAr capital de trabajo para exportadores, para pequeñas y medianas empresas exportadoras; CreAr Naval junto con BICE y el Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO); y CreAr inversiones para microempresas productivas.
El esquema de financiamiento dentro de CreAr promueve que todo el entramado productivo que llevará a cabo el proyecto de inversión tenga una línea.
“Crear es una fuerte inversión del Estado Nacional para reducir las tasas de interés para continuar con la inversión y la generación de empleo”
En el Apéndice, Massa y De Mendiguren anunciaron la ampliación de la línea CreAr Inversión Federal, que ya está vigente en todas las provincias del país y comenzó a duplicar su cupo en las provincias de San Juan y Salta, a las que se sumarán otras jurisdicciones dada la alta demanda de créditos para estimular el desarrollo de las economías regionales y la rápida colocación de la línea.
Excepto, el monto máximo por préstamo de esta línea se incrementó a 150 millones de dólares.

También Líneas destinadas a inversiones en pequeñas y medianas empresas han sido ampliadas por Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y Nación (BNA), y el préstamo asciende a 150 millones de dólares.
La Nación ya colocó 20.000 millones de dólares para este renglón y el BICE 10.000 millones de dólares.
En tanto, las líneas para proyectos estratégicos de medianas y grandes empresas han incrementado los créditos con un tope máximo de 2.000 millones de dólares.