
de mi piano, el músico Andrés Pilar trajo siete canciones de su padre Horacio a la canción y con la incorporación de la voz de Nadia Larcher, “Amor y conocimiento” se incrusta en un material sensitivo y sensitivo que combina y presenta diferentes disciplinas artísticas.
La poesía, la voz y la música son expresiones que funcionan con una estética propia que, en muchos casos, puede incluso llegar a ser incompatible si no nace con la intención de unirse. Pero en este trabajo, hablan profundamente sin perder su poder.
amor y conocimiento
“Amor y Saber” se presentará el miércoles 26 de abril, a las 19:00 horas, en un concierto gratuito en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Viamonte 525) de Buenos Aires, con reserva de sitio a partir del viernes 21.
Es una conversación llena de belleza en la que se escuchan las palabras del joven Horacio (las canciones recogidas en el disco disponible en las plataformas datan del libro del mismo nombre de 1966, cuando el escritor tenía 25 años) Transcurren por las melodías creadas por el pianista Andrés y resuenan en la boca privilegiada de Nadia.
Si bien la combinación de estos talentos hace un todo que se estremece, ninguna de estas particularidades anula a la otra, sino que fluyen en tiempos paralelos capaces de cruzarse y retroceder en un movimiento en movimiento.
el sabor de tu boca
El disco abre con «El sabor de tu boca» («El sabor de tu boca/es el sabor de una flor cargada del temblor de la tierra/que se estremece bajo otra flor/Mientras nuestros rostros están enraizados/dando la vuelta a la muerte») y con «Govorim ti vedro» («Te hablo con calma, así hablo/la barbarie de tu sangre sonríe/Y tengo miedo de acariciarte despacio/Como pide tu piel, tan despacio»).
Un viaje sensorial incluye «Soy tu enemigo», «Amanece» y la pieza fantástica que dio título al discodonde Pilar-Larcher concreta toda la estrofa «Si no hubiera amor en el fondo de esto / me callaría, se me derretiría el corazón / tal vez por indiferencia me convertiría en otra persona / pero sabes que hay razones, caminos / donde es imposible estar tranquilo».
Finalmente, está «Madrugada» (donde advierte «Nada valió la pena la noche que parecía interminable») y una versión intimista de «Venga», la composición que en formato grupal dio título al tercer disco de la Orquesta Folclórica Don Olimpio. -del que forman parte Andrés y Nadia- en el que se postula: «Yo vengo / a cubrir la arena de abrazos y flores / a poner mi corazón en cada ola / a mojarme los ojos de mirar al mar / a ser frío y caliente, para desnudarse».
Horacio Pilar
Por su poemario «Amor y Saber» Horacio Pilar (1935-1999) compartió el premio de la Fundación Nacional de las Artes con María Elena Walsh y Alejandra Pizarnikmientras estuvo preso por su militancia en la Juventud Universitaria Peronista.
Estuvo exiliado en Brasil, entre otros, con el guitarrista Juan Falú, con quien creó un repertorio plasmado luego en el CD «Las canciones de Horacio» (2000), con la cantante Rosenda Gruart.
En su sitio web, el pianista, compositor y arreglista escribió: “Desde el fallecimiento de mi viejo, siempre he tenido cerca sus cancioneros: ‘Amor y saber’ (1966), ‘Igual atacaría’ (1993) y ‘Antología’. (2000)… Siempre lo recuerdo escribiendo -o pintando- en un cuartito de la terraza de nuestra casa en Villa del Parque, el mismo cuartito al que años después trasladé el piano, ya no estaba para escucharme, pero sus canciones quedaron y estuvieron cada vez más presentes en mi vida. Y un día surgieron las melodías de esas canciones».
La cantante, autora y guitarrista Nadia Larcher aportó: “’Amor y Conocimiento’ es una celebración de poder percibir esa luz a través del resquicio del tiempo, superando el silencio que impone la ausencia. cantando esta obra Quiero rendir homenaje a la poesía de Horacio Pilar quien no dudó en dedicar sus horas a construir este mensaje del sol sabiendo que en el tiempo alguien querría hacer una conexión».
Pilar concluyó sobre esa conversación: “Me gusta lo que dice Nadia, que Horacio dejó el trabajo para dialogar con el futuro”. Y ese futuro vino en forma de canciones, y el diálogo es múltiple: yo con mi viejo, mi viejo con Nadia, Nadia conmigo, y los tres, ahora, contigo».