El sector audiovisual es estratégico para la economía del conocimiento, se afirma en el documento Foto Marcelo Ortega Archivo
“El sector audiovisual es estratégico para la economía del conocimiento”, señala el documento. / Foto: Marcelo Ortega (Instantánea)

La Secretaría de Economía del Conocimiento creó el programa «Registro»con la intención de «contribuir al fortalecimiento de la industria audiovisual» y que otorgará subvenciones de hasta 140 millones de dólares, a través de la resolución 215/2023 publicada este lunes en boletín oficial.

El programa está destinado a empresas registradas en Registro único de la matriz productiva (RUMP) y Registro público de actividades cinematográficas y audiovisuales (Rpaca)tal y como se indica en el reglamento de trabajo incluido en el anexo de la norma.

Los interesados ​​en participar pueden presentar sus solicitudes desde este martes hasta el 15 de mayo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Decisión.

Asimismo, se invita a las provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires a dictar iniciativas similares “en busca del fortalecimiento de la industria audiovisual”.

“El sector audiovisual es estratégico para la economía del conocimiento”, se señalaba en las declaraciones introductorias de la medida, en la que también se reconocía que “las productoras audiovisuales operan, no solo como prestadoras de servicios audiovisuales, sino también como generadoras de propiedad intelectual y creadores de contenidos audiovisuales, y todo ello contribuye al crecimiento de la economía nacional y al desarrollo de la cultura».

Con el nuevo programa, la medida va dirigida a las productoras audiovisuales nacionales o radicadas en Argentina “presentar proyectos destinados a incrementar la producción de contenidos originales para ser implementados en el país”.


Los participantes podrán acceder hasta un máximo de $140 millones en ANR financiar sus proyectos, mediante un pago único por el importe total aprobado, pudiendo financiar hasta el 25% del importe total de los costes subvencionables con el importe aprobado, siempre que, además, el 75% restante de los costos indicados se liquidan con aportes en moneda extranjera, liquidados al tipo de cambio oficial.

Los costos necesarios para la implementación del programa serán cubiertos con partidas asignadas a la Secretaría de Economía del Conocimiento, que destinará hasta 800 millones de dólares, y con fondos de Fundación para el Fomento de la Economía del Conocimiento (Fonpec) hasta 500 millones de dólares.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *