
El ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, anunció este jueves que «luego de la instalación de los chips, en las próximas horas comenzarán a activarse las cámaras» instaladas en las unidades de transporte de pasajeros del Centro de Vigilancia, así como parte de una medida adoptada para reforzar la seguridad de los colectivos tras el crimen del chofer Daniel Barrientos.
“Es claro que las cámaras de seguridad no vienen a solucionar los problemas de seguridad, es preventivo y hemos avanzado y en las próximas horas comenzarán a activarse, luego de instalar los chips, las cámaras del Centro de Vigilancia”, dijo el funcionario. durante una rueda de prensa celebrada para anunciar el principio del acuerdo con Metropol.
Así lo dio a conocer el funcionario al ser consultado sobre la instalación de cámaras de seguridad en el transporte de pasajeros y explicó que «Hay más de 1.500 cámaras en stock y habrá más en Argentina el 23 de abril».
En cuanto a la posibilidad de instalación cabinas blindadas para conductoresel ministro explicó que «es imposible. Además, sería solo para el conductor y no para los demás, pero aunque le pongas un vidrio blindado, no hay forma de arreglarlo, el material de la carrocería no permite el anclaje». , es decir, por eso el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) rechazó esa posibilidad».
“Estamos trabajando en conjunto con los trabajadores para actualizar el mapa delictivo y esperamos poder fortalecer las estaciones fijas y móviles con las fuerzas federales para brindar más seguridad”, explicó.
“Estamos trabajando en conjunto con los trabajadores para actualizar el mapa delictivo y esperamos poder fortalecer las estaciones fijas y móviles con las fuerzas federales para brindar más seguridad”d’onofrio
D’Onofrio insistió en que la regla de Axel Kicillof “hizo todo lo posible para garantizar la seguridad de las unidades que transitan por la provincia”.
“Todo el mundo sabe muy bien que la ley se aprobó en 2016, que en 2018 la exgobernadora (María Eugenia) Vidal la reguló poniendo cámaras de seguridad en las cabeceras de las empresas, en 2020 la tomará el gobernador Axel Kicillof, y en 2021 Ante la incapacidad de las empresas para concretar esa inversión, se firmó un decreto que aseguraba un subsidio mensual para solventar esa obligación”, recordó.
El líder de la Unión de Tranvías del Automóvil (UTA), Roberto Fernández, cree que «es muy importante el arranque (activación) de las cámaras de seguridad, así como el botón antipánico, y le agradezco al ministro (D’Onofrio) y al gobernador por eso».
“Al mapear los delitos podemos monitorear y decir ‘aquí está el foco’”, sugirió y aseveró que “la garantía la tenemos de que el Gobierno nos escucha, que nos sentamos a la mesa y que ha obligado a los empresarios a cooperar”. .
D’Onofrio admitió que «sabemos que la situación de las empresas es complicada. Cuando hay inflación todos los sistemas chirrían, pero aquí está en juego el valor de la seguridad y todo el mundo ha tomado suficiente conciencia de que se puede solucionar rápidamente».