
El exjuez de La Plata, César Melazo, condenado a siete años y medio de prisión como «coautor» de una asociación ilícita dedicada a los robos, la liberación de terrenos y el encubrimiento de delitos junto a carabineros, bárbara y judiciales funcionarios, se había beneficiado de una libertad asistida por el mismo tribunal que lo condenó, a lo que el fiscal de primera instancia apeló para que la medida no adquiriera firmeza.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la decisión mayoritaria del Tribunal Oral Penal 2 de La Plata accedió a la solicitud de la defensa de Melaz de recibir libertad asistida, teniendo en cuenta el tiempo que pasó en prisión y los cursos que asistió en prisión que le permiten reducir el monto. de tu sentencia.
Los jueces que votaron a favor fueron los mismos que lo condenaron a siete años y medio, Santiago Paolini y Andrés Vitali; mientras que la jueza Silvia Hoerr, quien votó por una pena de 15 años en la audiencia, se opuso.
Según los representantes de la Fiscalía General del Estado, Melazo tuvo una «participación fundamental en el tope de la asociación ilícita» y que su situación patrimonial «no se corresponde con los ingresos corrientes de la judicatura» y otro «indicador» que sustenta esto es el papel de un criminal
Ante la inminente liberación de Melazo, los fiscales Mariano Sibuet y Victoria Huergo apelaron la sentencia ante la Corte de Apelaciones de La Plata, argumentando que los cursos penitenciarios sirven para reducir la duración de la pena solo para los que han sido condenados, y Melazo no fue tratado. como tal durante su detención.
El 6 de marzo, Melazo y otros cinco acusados recibieron sentencias firmes, mientras que los otros tres acusados fueron absueltos.
Según las fuentes, el juez Hoerr dictaminó en ese fallo que Melazo debería ser condenado a 15 años de prisión como «jefe» de la asociación ilícita, tal como lo solicitaron los fiscales Sibuet y Huergo.

Sin embargo, los otros dos jueces también impusieron una pena de 7 años y medio como «coautor».
En tanto, el tribunal condenó a Gustav Burzstyn a 7 años y 10 meses de prisión, al expolicía Gustav Mena a 6 años, Adrián Manes a 4 años y medio, Carlos Bertoni a 4 años y Enrique Petrullo también a 4 años, pero por “ tráfico de influencias”.
El debate también aireó el asesinato de Juan Farías, presunto exintegrante de la misma banda, aunque los dos acusados de ese crimen, Héctor Vega y Martín Fernández, fueron absueltos.
Carlos Barroso Luna también fue absuelto, pero por el delito de “asociación ilícita”.
Ante la inminente liberación de Melazo, los fiscales Mariano Sibuet y Victoria Huergo apelaron la sentencia ante la Corte de Apelaciones de La Plata, argumentando que los cursos penitenciarios solo sirven para acortar la pena de los condenados, y Melazo no fue tratado como tal durante su detención
El tribunal dará a conocer las bases de la sanción el lunes 17 de abril, cuando se sabrá si se abrirá una investigación contra Melaz por otros hechos delictivos relacionados.
Durante la fase de alegatos, los fiscales Sibuet y Huergo solicitaron que se condene a Melazo a 16 años de prisión por asociación ilícita “de jefe”, tenencia ilícita condicional de armas de fuego de uso civil -9 hechos-, en competencia real con tenencia ilícita de armas de fuego para uso civil -4 hechos- y encubrimiento en la competencia real.
También se solicitó investigar la participación de Melaz, “como autor intelectual”, en el crimen de Farías, quien se cree fue asesinado en un presunto enfrentamiento interno tras cometer un robo millonario.
Por otro lado, los fiscales solicitaron una investigación sobre si el exjuez y otros dos imputados presuntamente cometieron enriquecimiento ilícito de un funcionario público y lavado de dinero.
El 6 de marzo, Melazo y otros cinco acusados recibieron sentencias firmes, mientras que los otros tres acusados fueron absueltos.
Según los representantes de la Fiscalía General del Estado, Melazo tenía una «participación básica en el tope de la asociación ilícita» y que su situación patrimonial «no corresponde a los ingresos corrientes de la judicatura» y es otro «indicador» que avala el papel. de un criminal
De acuerdo con la investigación adelantada por la fiscal Betina Lacki, los imputados formaban parte de una asociación ilícita que cometía “hurtos bajo la modalidad de escruche, hurto de automóviles, su posterior reducción; falsificación y venta, comercialización de estupefacientes, de igual manera operandi, con la división y organización de tareas».
Además, “algunos de ellos, en su calidad de policías, aseguraban el terreno, entregaban puestos de trabajo y brindaban cobertura policial”, y Melazo supuestamente protegía a la pandilla.
Por otro lado, el exjuez renunció a su cargo en junio de 2017, cuando fue destituido preventivamente de su cargo por decisión del jurado de abrir proceso en su contra con base en tres informes por mal trabajo y supuestas irregularidades en las actuaciones.
Melazo lleva cuatro años y seis meses detenido, desde que su domicilio fue allanado en la investigación de la fiscal Lacki. Durante el juicio, el exjuez pronunció sus «últimas palabras» en las que sostuvo su inocencia.