El peronismo de Buenos Aires se presentó junto a los diferentes espacios políticos, sociales, culturales y sindicales de la ciudad de Buenos Aires el libro «Ciudad para pocos», un diagnóstico de 15 años de gobierno macrista en el distrito, y también se presentaron las propuestas del Frente de Todos (FdT) para CABA.
Panelque llevaba el lema «Construyamos una ciudad para todos”. La integraban el senador y presidente del Partido Justicialista de Buenos Aires, Mariano Recalde; el Ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus; la diputada nacional Gisela Marchiotta; y las legisladoras bonaerenses Victoria Montenegro, Ofelia Fernández y Claudia Neira.
Además, el último candidato a jefe de gobierno del espacio y la electricidad Ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens.

La actividad comenzó pasadas las 18:30 horas de este martes en el Complejo Art Media, ubicado en la avenida Corrientes 6271, espacio que se llenó de militantes, funcionarios y dirigentes del peronismo en la ciudad.
“Este libro es un arma de lucha. Lo construimos todos juntos con la claridad de que la unidad es fundamental para enfrentar al monstruo que nos gobierna desde hace 15 años en la Ciudad”, señaló Recalde, quien escribió prólogo de la publicación.
El presidente PJ llamó «destruir dos mitos» que se instalaron, como el primero que es el jefe de gobierno Horacio Rodríguez «Larreta está bien»el mito que surgió»con lineamientos, marketing y protección de los medios», cuando la Ciudad «solo muestra fracasos».
«Para romper el segundo mito necesitas fortalecer tu autoestima. Se cree que no hay oposición en la ciudad de Buenos Aires, que no se pueda derrotar porque el PRO es invencible. ¿De dónde sacaron esta idiotez? Caminemos todos juntos para asegurarnos de que podemos ofrecer una ciudad mejor”, aseveró.
Y agregó: “Se acabó un ciclo. Ahora queremos otro gobierno. De esta ciudad para unos pocos, construyamos una ciudad para todos”.
Este trabajo colectivo lo trasladaremos a todos los distritos de la Ciudad, a todos los vecinos, para que todos sepan lo que se pudo haber hecho en estos 15 años, y no se hizo.
Este año 2023, tenemos la oportunidad de cambiar esta historia. construyamos uno #GradZaSve ☀️
— Mariano Recalde (@marianorecalde) 12 de abril de 2023
Antes de la reunión, recordar Consultado sobre una posible candidatura a la jefatura del Gobierno, y ante los medios presentes, respondió: “Después definiremos a los candidatos. Entiendo el nerviosismo y el hecho de que haya compañeros que se postularon, me parece una barbaridad”. , pero lo más importante es qué ciudad queremos».
por su parte, Marziotta Señaló que el libro es un «punto de partida», pero que es importante «salir a caminar por las calles de la ciudad de Buenos Aires» porque el peronismo es «el que puede devolver la dignidad a los porteños».
“Queremos una ciudad de justicia social. Tenemos que dejar de hacer negocios con los derechos de nuestros vecinos”, enfatizó.
En ese marco, llamó a «la unidad que hace nuestra la doctrina», a fortalecer «la solidaridad y la conciencia social» y a organizar «la ejecución de las políticas públicas» porque «nos merecemos la oportunidad de demostrar lo que podemos hacer».
También aseveró que “no podemos decir que vivimos en plena democracia con (referencia a Túpac Amaru) Milagro Sala en prisión y con la inhabilitación de la vicepresidenta” Cristina Fernández de Kirchner.

por su parte, Filmus afirmó que «no hay solución a ningún problema específico de un país o de una ciudad sin el aporte de la ciencia y la tecnología» y explicó que la Ciudad de Buenos Aires es la que «menos invierte» en esta área a pesar de que es la lo más delicioso.
“Tenemos un gran desafío. El año es 2023 para la nación y lo tendremos para la ciudad si trabajamos todos juntos”, señaló.
Mientras, Ofelia Fernández Aseguró que «vamos a necesitar un alto grado de imaginación para construir una alternativa» y enfatizó que hay «militantes y compañeros que día a día construyen una verdadera organización política».
«Nací en el 2000, soy hija de la democracia y de la que para mí fue su mejor versión: el gobierno de Néstor (Kirchner) y Cristina. Estoy muy preocupado porque detrás de mí hay una generación que, si no hacemos algo, serán los hijos de la antipolítica. Si no somos capaces de construir una solución material y no solo retórica, no veo que pase nada más.«, aseveró.

Además, éllegislador nero Afirmó que hay que “luchar en la ciudad” para dar la vuelta a los 16 años en la ciudad y que hay que “preguntarse por qué en estos años no logramos convencer a los porteños para que votaran por nosotros.
“Podemos hacer algo diferente con certeza. Una ciudad que funcione eficientemente. Este trabajo que hicimos no fue solo para decir lo mal que están las cosas, sino para decir que las podemos mejorar si tenemos la voluntad política de una vez por todas. todos. todos manejan esta ciudad”, agregó.
Sucesivamente, de montenegro Expresó que en cada encargo «quedó muy claro que nuestra ciudad es cada vez más desigual» a pesar de que es «extremadamente rica» y que este trabajo «es una obligación porque sabemos que una ciudad diferente es posible».
Durante la presentación, La canción que más interrumpió a los oradores fue «Cristina Presidenta» y antes de la conclusión, trasladaron las palabras pronunciadas esta tarde por la vicepresidenta, que valoró el libro en sus redes sociales como un «equilibrio imprescindible».

Además, durante la presentación se compartió un video grabado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien expresó su pesar por no poder estar presente y destacó la importancia del documento y otra intervención grabada del embajador argentino en México. , Carlos Tomado, quien pidió «un recuerdo sobre quince años de Makrisma».
También estuvieron presentes la Ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; representantes Itai Hagman, Paula Penacca, Carlos Heller, Mara Brawer; la exministra de la Mujer, Género y Diversidad y candidata municipal, Elizabeth Gómez Alcorta; los legisladores Matías Barroteaveña, Javier Andrade, Lucía Cámpora y Maria Bielli; y el árbitro Pedro Rosemblat, entre varios otros.

El libro titulado «Una ciudad para unos pocos – Balance de 15 años del gobierno macrista en la ciudad de Buenos Aires” es el resultado del trabajo de expertos, técnicos y representantes de diferentes áreas políticas, sociales, culturales y gremiales de la ciudad de Buenos Aires.
El informe hizo un “diagnóstico detallado de la Ciudad detrás de los dos mandatos de Mauricio Macri y los dos de Horacio Rodríguez Larreta”; mientras que se plantearon “Propuestas del Frente de Todos (FdT) por una ciudad justa, incluyente y desarrollada”.
Lammens y Olmos criticaron la gestión del PRO en CABA y confiaron en la unidad de la FdT
Critican al ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens y a la jefa de la Cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Raquel “Kelly” Olmos la falta de «oportunidades» que hay en la ciudad de Buenos Aires tras 15 años de gobierno macrista y recalcaron la importancia de «examinar la aleatoriedad» dentro del Frente de Todos (FdT) para «construir una alternativa» en el distrito.
Las declaraciones de los funcionarios se dieron durante la presentación del libro «Una ciudad para pocos», un diagnóstico de los 15 años de gobierno de Macrista en CABA, que se realizó este martes en el Complejo Art Media.
«Serán 16 años de machismo en la ciudad, un proceso excluyente que nada tiene que ver con dar oportunidades a todos ni educación de calidad, generar políticas de vivienda o salud pública de las que nos enorgullezcamos. Estas situaciones presentadas por los expertos me parecen una buena oportunidad para reunir a toda la FdT y ahondar en las coincidencias y empezar a dejar de lado las diferencias”.dijo Lammens en declaraciones a Télam.
En este sentido, la ministra aseguró que en esta reunión «no es una idea definir candidaturas» porque hablar de eso ahora es «alejarse más de lo que ya es la política de la sociedad» y que «hoy solo pensamos en construir una sociedad diferente». alternativa para la Ciudad».
“Quiero representar lo que expresa la FdT, si los demás compañeros creen que puedo hacerlo, lo haré con mucho gusto”, añadió, hablando de una posible candidatura a primer ministro.
Además, aseveró que «hay especulación» detrás de la decisión del líder del gobierno local, Horacio Rodríguez Larreta, de convocar elecciones «simultáneas» a la nacional a través de una sola papeleta electrónica y cree que «los que decían ser republicanos y venían a fijar reglas claras y transparencia hacen lo contrario».
“Quieren usar o dañar a uno de los Juntos por el Cambio (JxC) y de la pasantía Corazón Abierto se desprende que solo quieren mantener a la Ciudad de Buenos Aires como esquema de poder y financiamiento.«, remarcó.
Por su parte, Olmos aseveró que el lanzamiento del libro es «una acción militante muy importante» que denuncia la gestión del PRO en CABA «basada en el egoísmo, el real estate y la exclusión».
“Nuestro objetivo es formular otra propuesta política que sea una ciudad para todos y que demuestre que es posible vivir mejor”, agregó.
Además, señaló que «la relación entre los recursos de la ciudad y la gobernanza es muy mala» y que «no ha habido un cambio estructural real».
“Lo principal hoy es fortalecer la unidad del campo nacional y popular. No podemos volver a un retorno neoliberal. Hoy lo principal es consolidar la unidad. Del proceso democrático saldrán los mejores candidatos internamente o por consenso”, Él concluyó.
Recalde criticó la convocatoria de Larreta a elecciones «simultáneas»
El senador nacional del Frente de Todos y presidente del PJ bonaerense, Mariano Recalde, criticó este martes la decisión del jefe de Gobierno local, Horacio Rodríguez Larreta, de convocar elecciones «simultáneas» a las nacionales a través de papeleta electrónica única y consideró «Lamentable que las reglas electorales estén cambiando».
«Es lamentable que se estén alterando las reglas electorales. Dijeron que era inaudito discutir PASO un año antes, y ahora están cambiando las reglas hace 125 días»dijo Recalde en declaraciones a la prensa durante la presentación de un libro sobre los 15 años de gobierno macrista en la ciudad de Buenos Aires.
Agregó que “lo que más nos preocupa es el voto electrónico, las dudas que surgieron cuando hasta el mismo Lousteau (senador y candidato presidencial del gobierno radical de Martín) lo utilizó en 2015”.
“Hay que confiar en el sistema electoral, cuando votamos con boleta de papel, ganara quien ganara, el resultado traía confianza y nadie dudaba”dijo Recalde.
El dirigente también aseguró que «presentaremos la mejor propuesta electoral» y «romperemos dos mitos: que Larreta gobierna bien, lo que este libro demuestra que es falso, y que el peronismo no puede ganar la Ciudad o que el PRO es invencible».