
La «China» Suárez, Marcelo Tinelli, Martín Bossi, Cazzu, Karina «la Princessita», Paula Chávez y Darío Barassi son algunas de las personalidades que pasaron por «Noche al Dente», un programa nocturno de entrevistas, canciones y encuentros que de lunes a Los viernes el cantante y actor Fer Dente conduce América TV.
“En octubre pasado, mi productor me llamó para ofrecerme algo similar a esto, que era un formato de plataforma, y le dije que me divertía haciendo televisión diurna y de ahí hicimos un piloto en diciembre, que se aprobó unos días después. y de enero al 20 de marzo, cuando salió el programa, trabajamos con un gran equipo de producción para armar este formato que nos llena de orgullo y alegría construir programa por programa”, dice Fer Dente en conversación con Télam sobre el génesis del programa con el que anima la velada de América TV.
Y agrega: “Me estoy divirtiendo mucho en el programa, creo que lo bueno de manejar es que deja una huella de una persona más allá de que una persona nunca está 100 por ciento sola frente a la cámara y el micrófono, sino la base. Definitivamente es quién eres y es bueno conectarse con los invitados desde allí y desarrollar el formato».
Superestrella musical argentina, bailarín, cantante, actor y presentador, Dente parece moverse como pez en el agua en un formato diseñado para que use sus mejores habilidades y donde muestra una empatía encomiable con los invitados.

– Es un programa nocturno, pero no el clásico ‘late night’ de la televisión estadounidense.
– A nosotros como universo nos gusta mucho la noche y siempre es agradable, pero a los argentinos no nos gustan tanto los formatos cerrados, incluso «Gran Hermano» tenía un aire argentino. En algunos programas hago un monólogo, a veces no, casi siempre es en vivo, hay una entrevista muy larga; Estamos haciendo un formato que tiene cosas de late-night, pero donde nos movemos con absoluta libertad en un formato más personal que nos contiene.
– ¿Cómo vives esa experiencia del aire cotidiano y cómo defines el programa en este comienzo en el que todo debe ser nuevo?
– Es trabajo en equipo, es absolutamente un concepto de grupo, tenemos un productor general que toma la delantera y con él hacemos el trabajo diario de escritorio, juntos, día a día, por horas y horas. Nosotros percibimos cada programa como un traje a la medida, no es lo mismo que venga Cazzu, Paula Chávez o Mauricio Dayub, quieran cantar o no, y luego hay que pensar en alternativas, requerimientos artísticos y de producción que no son los mismo; lo más importante es cómo se mueve el personaje invitado dentro del formato. Siento que todavía estamos construyendo «Noche al Dente», lo que tenemos claro es que queremos que sea un buen entretenimiento para la gente que lo ve.
– Marcelo Tinelli fue uno de tus invitados, pero aún en estos días sigue siendo el director artístico del canal, ¿qué crees que puede aportar su venida a América?
– La llegada de Marcelo es espectacular, América es un canal súper famoso, uno se siente muy cómodo con toda la gente que trabaja y todos estamos muy contentos y entusiasmados con su establecimiento, que suma una apariencia como la suya que tiene un peso enorme en la historia. televisión argentina. Creo que la combinación de América y Marcelo será poderosa.
– En términos concretos
– Bueno, todos lo sabemos, Marcelo construyó televisión entretenida, es parte de nuestro ADN, nadie entiende mejor que él lo que entretiene y con lo que la gente simpatiza, es obvio tenerlo en el canal y cerca del programa. minusvalía de un valor incalculable.
– ¿Cómo te sientes con la exposición del programa diario de televisión?
– Me siento bien, me doy cuenta que tengo una exposición que hasta ahora no tenía por el hecho de estar todos los días al aire con los resultados que tenemos, para mí el programa es un crecimiento constante, en cambio yo Estoy feliz de poder llegar a personas que no me conocían fuera, construir ese puente entre la televisión y las personas. Entonces, bueno, te golpea el amor de personas que ni siquiera conoces, la popularidad en las redes sociales y la cantidad de mensajes que recibo de todas partes de personas que conozco, personas que no conozco o personas Lo sé y no lo he visto en años. soy un privilegiado
– ¿Cuál es su concepción de la televisión como formato?
– La televisión es una puerta abierta donde todo puede ser, creo que es algo que sigue, eso es parte de nuestros hogares, tenemos una relación muy fiel con la televisión, creo que durante la pandemia la apagamos un poco porque No me gustaron las noticias que teníamos para ver y escuchar, pero me parece que la gente está volviendo a la televisión y que las nuevas generaciones están encontrando el encanto de la televisión en vivo.