Epidemia de dengue en la provincia
Epidemia de dengue en la provincia.

Las autoridades de salud de Formosa advirtieron que se espera que los casos de dengue alcancen su punto máximo en la segunda mitad de este mes, en medio de un «aumento sostenible».

Director de Epidemiología Provincial, Claudia Rodríguez, se refirió a la circulación de tres virus en la provincia de Formosa, como son el dengue, chikungunya y coronavirus y advirtió que el pico de casos de dengue se espera para la segunda quincena de abril.

Según un comunicado emitido por la subsecretaria de comunicación provincial, un funcionario de salud cree que hay un «aumento sostenido» de casos de dengue, que ya había alcanzado su punto máximo hace dos semanas con 51 casos nuevos.

Un funcionario del Ministerio de Desarrollo Humano aclaró que actualmente hay más casos de chikungunya que de dengue

“Se mantuvo, me gustaría que el promedio de pacientes fuera menor. Sin embargo, estamos entrando en la época del año en que es lógico que aumenten las infecciones respiratorias porque viene el frío”, advirtió.

Y siguió señalando que En 2022 se registraron dos epidemias relevantes, una a principios de año y otra en julio.añadido a la gripe.

“Es de esperar que crezca, aunque es paulatino, veremos cómo será”, analizó.

Además, una funcionaria del Ministerio de Desarrollo Humano aclaró que actualmente hay más casos de chikungunya que de dengue, aunque advirtió que “el dengue se está quedando atrás muy rápido”.

Pico de casos de dengue en Formosa Foto de Jose Gandolfi
El pico de casos de dengue en Formosa. Foto: José Gandolfi.

Por otro lado, Rodríguez descartó la posibilidad de que el número de enfermos disminuya antes del invierno, porque el mosquito reduce su actividad solo cuando la temperatura exterior es de cinco grados, lo que no ocurre con frecuencia en la provincia de Formosa. Por eso, dijo, es necesario continuar con la prevención, tanto en el hogar como en la comunidad.

«Históricamente, los casos de dengue alcanzan su punto máximo en la segunda quincena de abril, Estamos entrando en el momento en que esperamos un pico”, pronosticó para luego señalar que el número de pacientes comenzará a disminuir en la segunda quincena de mayo.

Al respecto, el funcionario también mencionó que existen cuatro serotipos de dengue, durante el brote Formosa registró la circulación de los serotipos 1, 2 y 4.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes, principalmente Aedes aegypti.

“En la última pandemia lo que circulaba era dengue tipo 4Actualmente tenemos dengue 1 y 2, los dos a la vez, el 2 es más complicado, tiene complicaciones neurológicas, es más agresivo”, señaló en el cuadro.

Finalmente, Rodríguez dijo que ante la presencia de alguno de los síntomas (tanto dengue como chikungunya) es muy importante consultar temprano al médico, no automedicarse y tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos y así evitar que sigan transmitiendo la enfermedad. virus. .

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes, principalmente Aedes aegypti. Cuando un mosquito se alimenta de la sangre de una persona infectada con el virus del dengue, lo adquiere y al cabo de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana con su picadura.

La fiebre chikungunya también es una enfermedad viral que, al igual que las mencionadas anteriormente, se transmite por la picadura de mosquitos Aedes infectados.

Su nombre significa «el que se encorva» y hace referencia a la apariencia encorvada que adquieren algunas personas debido al fuerte dolor articular que provoca.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *