
Y Centro observatorio astronómicoque permitirá disfrutar de experiencias únicas desde el cielo despejado de la Puna Jujeña, se está impulsando en la región occidental de la provincia, con el objetivo de posicionar un nuevo atractivo turístico en la zona, que además conecta una especie de corredor entre el norte argentino y chile
El espacio contará con un domo de observación con telescopio y demás equipamiento necesario para el desarrollo, además, de actividades con fines educativos y de divulgación científica, todo ello en alrededores de la ciudad de Susques, que actuará como sede, ubicada en el cruce de las rutas nacionales 52 y 40, a unos 60 kilómetros de las visitadas Salinas Grandes.
La iniciativa se financia a través de la convocatoria «proyectos federales de innovación», de El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y lo promueve la Agencia para la CienciaTecnología e innovación de Jujuya con la participación de un equipo del Instituto Cordobés de Astronomía Teórica y Experimental (IATE – UNC/Conicet).
“Trabajamos con investigadores, con las comunidades indígenas de los Susques y con el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy para montar un centro en la ciudad, dado que la zona tiene grandes ventajas para la observación astronómica”, dijo Télamu. Miriam Serrano, directora de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Jujuy.
Agregó que ya se ha avanzado en Adquisicion de equiposcomo dos telescopios de alta tecnología y otros instrumentos necesarios para trabajar en el espacio y ofrecer una experiencia completa en cuanto a la variedad de actividades lúdico-científicas que se pueden promover.
Continuando, lo pensó. el proyecto integra la formación sobre astronomía destinado a los residentes locales, principalmente jóvenes que, además de trabajar en la administración del centro, pueden encontrar una oportunidad de desarrollo profesional en el estudio del universo.
Acerca del trabajo, Serrano señaló que actualmente se encuentra en diseñar una cúpula a instalar y que toda la estructura fue diseñada con materiales de la zona y respetando el paisaje natural.
«CONusque tiene tres condiciones fundamentales para el desarrollo actividades de observación: Es Tiempo seco, está en altitud y tiene un gran porcentaje Noche clara»Explicó, por otra parte, Diego García Lambas, del IATE y líder científico del proyecto.
Sobre la idea de impulsar el corredor astroturístico regionalComentó a Télam que hay varios eventos que cobran fuerza en el noroeste del país, como Salta, donde lidera otra importante iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Además, después de cruzar la frontera porl Paso de Jama, del lado chileno También existen destinos altamente explotados a través de este creciente segmento de turismo sostenible, como San Pedro de Atacama.
“Hay muchas personas de varias partes del mundo que vienen a Atacama solo por el astroturismo, por lo que es muy probable que decidan continuar su viaje hasta Susques, que está bastante cerca de la ruta Jama, y aprovechar la otro gran atractivo del norte de Jujuy”, concluyó García Lambas diciendo sobre el potencial del centro astronómico en ímpetu.
Al referirse a que se trabaja con esmero en la disposición del espacio, apuntó que entre los equipos se instalará un telescopio solar, que atraerá a los visitantes no solo durante las actividades de observación nocturna, sino también durante el día.