El primer parque de producción social Foto de prensa
El primer parque de producción social. / Foto: prensa.

Él el primer parque nacional de producción social (PPS)que busca impulsar el desarrollo manufacturero local y alberga emprendimientos sociales que respondan a problemáticas comunitarias, fue inaugurado oficialmente este martes en la ciudad de Tafí Viejo, Tucumán, en una acción encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y Gobernador Juan Manzur.

«Este tipo de proyecto de economía popular llegó para quedarse. Es un modelo que permite a las personas vivir dignamente y no en una economía de segundo piso», dijo Filmus, quien señaló que para que eso suceda, estas iniciativas deben «tener un alto nivel tecnológico» para poder «producir para el mercado».

El primer PPS está ubicado en el Complejo Productivo Ecológico de la Ciudad (CEM) en la ciudad de Tafí Viejo.

El proyecto Parques de Producción Social articula territorios, actores, tecnologías y saberes con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas regionales y locales, con base en el desarrollo sostenible.

presiona la foto
Foto: prensa.

Son inmuebles destinados al establecimiento de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios destinados a resolver requerimientos sociales y/o ambientales que, además, fomenten el compromiso de brindar oportunidades a colectivos que generalmente se encuentran excluidos del mercado laboral formal, tales como como: personas con discapacidad, jóvenes en búsqueda de su primer empleo, personas con estudios inconclusos, personas mayores de 50 años, mujeres excarceladas del sistema penitenciario y todos los demás colectivos en situación de marginalidad.

Desde el Estado, PPS representa una oportunidad para acercar los sistemas de ciencia, tecnología e innovación comunidad en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales, pero -además- contribuyen a la creación de empleos de calidad y a la mejora de las condiciones laborales, la productividad y la sostenibilidad de las empresas a través del valor añadido del conocimiento y la tecnología.

presiona la foto
Foto: prensa.

¿En qué consiste el Parque?

Ministro Filmus junto al Gobernador Manzura y Alcalde de Tafí Vieja Javier Noguera inauguraron en esa ciudad el primer PPS del país, destinado al procesamiento de materiales relacionados con la construcción, a partir de residuos sólidos municipales y alimentos.

El polígono está diseñado para que se puedan establecer unidades productivas, cooperativas o empresas sociales que puedan brindar servicios y bienes que satisfagan las necesidades de la comunidad y el medio ambiente.

El municipio de Tafí Viejo fue elegido para crear el PPS porque estaba implementando un plan de desarrollo productivo local 2020-2023, que incluye una planta de reciclaje, un complejo de producción ecológica y un mercado de la ciudad, que ya están funcionando en la ciudad.

Filmus elogió primero la labor de Manzur como gobernador y exjefe de Gabinete de Ministros: “El Ministerio de Ciencia se suma y colabora con este gran proyecto que se está ejecutando en Tucumán porque descubrimos experiencias concretas en cada uno de los lugares y las apoyamos. . Las experiencias son territoriales”, aseveró.

Y agregó que, en ese sentido, «generan un cambio de concepción. Para 2021, el 80% de las inversiones en ciencia y tecnología (CyT) se concentraron en Buenos Aires. Esta distorsión territorial en Argentina se manifiesta con más fuerza en ciencia y tecnología y hay que darle la vuelta porque necesitamos ciencia y tecnología que permita agregar valor a la producción primaria en cada uno de los lugares”.

presiona la foto
Foto: prensa.

“Si solo somos un país productor de bienes y especulación financiera, no necesitaremos empleos ni ciencia y tecnología, por eso este Ministerio fue cerrado -junto con otros departamentos- en 2018 y reabierto en 2019”.recordó el ministro.

El funcionario nacional también señaló “que la producción social se dará a partir de los desechos y la aplicación de tecnología, en este caso muy relacionada con la economía circular y otra forma de producción que agrega valor a las materias primas que se generan en la región”, lo que en a su vez “puede estar al alcance de las personas gracias al trabajo de distintas organizaciones junto al estado”.

Uno de los ejemplos más importantes de este círculo de producción “son los ladrillos, ya que Argentina es un país que necesita viviendas y ellos son el material básico para eso”, dijo Filmus.

En ese sentido, adelantó que el modelo de PPS de Tafí Viejo “será replicado en otras partes del país”.

por su parte, Manzur destacó la gestión del alcalde Noguera en el municipio de Tafí Viejo y «su capacidad de respuesta y compromiso con el servicio» que le permite «contar con gente que sabe más, como lo hizo en este momento con el ministro Filmus, que está aquí». hoy desde dentro desde dentro».

Sobre el Parque aseveró que “será un espacio vital para la economía local del pueblo Tafico, tenemos una Argentina con mucho potencial, y la vamos a trasladar del interior al centro”.

“Buscamos la movilidad social ascendente para que los hijos puedan ser mejores que sus padres y así poder mirar hacia un futuro promisorio”, enfatizó Manzur.

presiona la foto
Foto: prensa.

Mientras, Noguera dijo que la inauguración es “un evento muy importante para nuestra comunidad porque marca el inicio de este Parque que comenzó a tomar forma hace unos años”.

“Esta experiencia empezó con seis trabajadores, y hoy son hasta 150 los que se integran al complejo ecoproductivo que existe en nuestra ciudad desde hace cinco años (se refiere al Centro de Interpretación Ecológica y Tecnológica – CIAT) ,» él dijo. jefe municipal..

En este sentido, explicó “que los productos desarrollados por este espacio sirvieron para ordenar el modelo organizativo del Parque e identificar paquetes tecnológicos”.

Noguera explicó “que por cada producto que se fabrica hay un paquete tecnológico y una serie de conocimientos que se transfieren a los trabajadores y trabajadoras”.

Es este sistema el que “permite convertir lo que antes eran desechos en materiales de construcción, en insumos de todo tipo, generando trabajo”, agregó.

Noguera indicó que gracias a los desechos se abre una gran cantidad de oportunidades, como la producción de “materiales que sumamos a nuestra economía doméstica y, al mismo tiempo, el valor agregado del trabajo formal que tiene”, dijo Noguera. . concluyó.

Finalmente, daniel bravoel secretario de promoción social y desarrollo incluyente de Tafí Vieja, señaló: “Nuestro municipio fue elegido para el desarrollo de esta iniciativa porque aceptó el reto de un plan de desarrollo productivo local con inclusión social y la sostenibilidad, teniendo en cuenta que el sistema de ciencia y tecnología está al servicio de la población”.

En la acción participó la encargada del punto de contacto de Anses del municipio de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez; Roberto Tagashira, Secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico; el director de la Estación Experimental Obispo Colombres, Daniel Ploper; rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani y Mercedes Leal.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *