Fujimori ha guardado silencio, pero su partido ha negado cualquier vinculación con Ramírez
Fujimori se ha mantenido en silencio, pero su partido ha negado cualquier conexión con Ramírez.

La excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori se encontró nuevamente en el centro de atención esta semana, ya que los fiscales la identificaron como el presunto «brazo político» de una red de lavado de dinero dirigida por Joaquín Ramírez, exsecretario general de su partido Fuerza Popular (FP). .

Según la tesis fiscal, parte del dinero acumulado ilegalmente por Ramírez y sus socios iba destinado al FP para que ese partido, el más grande del Perú, acumulara poder político. y para «proteger» políticamente a una organización cuya riqueza se sospecha que se deriva del narcotráfico.

“El problema entonces no era político, sino moral. Quizás no entendíamos del todo a lo que nos enfrentábamos”, comentó el analista Ramiro Escobar.

La supuesta vinculación de Fujimori y FP con el caso saltó a los titulares luego de que la Fiscalía Supranacional Especializada en Lavado de Activos realizara este martes un gigantesco operativo allanamientos simultáneos a propiedades de Ramírez, excongresista y actual alcalde de la ciudad andina de Cajamarca.

A Ramírez se le incautaron 214 bienes, entre edificios, residencias, aviones y automóviles, todos por un valor aproximado de $1.000 millones, cerca de la mitad de la riqueza atribuida al político y empresario, un hombre de origen humilde que en su juventud fue cobrador de boletos de autobús.

Parte del dinero sospechoso, según las investigaciones, financió la campaña presidencial de Fujimori de 2016., cuando fue derrotada por poco por Pedro Pablo Kuczynski. En ese momento, el hombre que ahora está acusado de lavado de dinero era el secretario general de la FP.

Ramírez, administrador de empresas de 53 años, ha tenido un ascenso meteórico dentro del FP, partido por el que fue elegido diputado en 2011. Desde un principio se supo que era dueño de una fortuna millonaria, que atribuyó a su participación en diversos negocios, en especial la universidad privada de Alas Peruanas.

Las dudas sobre la riqueza del líder se agudizaron alrededor de 2016, cuando un expiloto peruano vinculado a la agencia antidrogas estadounidense, la DEA, declaró públicamente que Ramírez estaba siendo señalado por la institución por presunta participación en el narcotráfico.

En medio de las acusaciones, el actual alcalde por el Movimiento Regional Independiente renunció a la FP, partido que esta semana, por los allanamientos y las acusaciones de la fiscalía, insistía en que no tenía nada que ver con él y por lo tanto no podía estar involucrado. en la Pregunta.

Sin embargo, parece claro para la fiscalía que Ramírez también lavó algunos de sus activos a través de la FP, específicamente a través de la propia Fujimori y su principal asesor del partido, Piero Figari.

Alas Peruanas, cuya licencia le fue negada en 2021 por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria por no cumplir con los requisitos mínimos de calidad, originalmente era propiedad de una cooperativa militar en retiro -específicamente de la Fuerza Aérea, lo que explica su nombre- pero ganó una fuerte presencia por uniéndose como socio mayoritario a Fidel Ramírez, tío de Joaquín fallecido en 2019.

Según documentó la fiscalía, Alas Peruanas fue utilizada como una máscara para ocultar los ingresos millonarios de la familia Ramírez. Ahora se ha establecido que esta función supuestamente fue realizada por varias otras empresas, incluida una cadena de venta de gasolina.

La fiscalía nombró a 14 presuntos miembros del «brazo comercial» de la organización, entre ellos el propio alcalde de Cajamarca, su esposa, sus dos hijas y su hermano, el también exdiputado de la FP Osías Ramírez.

La Fiscalía nombró a 14 presuntos integrantes del “brazo comercial” de la organización, entre ellos el propio alcalde de Cajamarca, su esposa, sus dos hijas y su hermano, el también exdiputado de la FP Osías Ramírez

Joaquín y sus hijas Maribel y Nancy fueron la «mano que dirige», indicaron fuentes del Ministerio Público.

Teniendo en cuenta las nuevas medidas fiscales, En su discurso, el político señaló que es objeto de venganza por parte de quienes no le perdonan por ser una persona de origen modesto que construyó su fortuna a base de trabajo duro.

“El que no debe, no le teme”, remarcó.

Fujimori, por su parte, se ha mantenido en silencio, pero su partido ha negado cualquier conexión con Ramírez.mientras que su abogada Giuliana Loza destacó que la excandidata no estuvo involucrada en ninguna investigación oficial de la DEA.

La dirigente del FP, hija del expresidente preso Alberto Fujimori y que perdió las elecciones presidenciales de 2011 (con Ollanta Humala), 2016 (con Kuczynski) y 2021 (con Pedro Castillo) por pequeñas diferencias en la segunda vuelta, fue bajo investigación durante años por supuestas campañas de lavado de dinero derivadas de financiamientos ilegales.

En esos casos, por los que la fiscalía pide 30 años de prisión, fue acusado de lavar fondos proporcionados, entre otros, por el Banco de Crédito, el más grande de Perú, y la constructora brasileña Odebrecht. El excandidato incluso pasó casi un año en prisión preventiva.

A pesar de no llegar a la presidencia, Fujimori (47) es considerado uno de los políticos más poderosos del país. y los analistas la señalan como la principal orquestadora de la ofensiva opositora contra Kuczynski, quien renunció en 2018, y contra Castillo, quien fue destituido en diciembre pasado.

Las investigaciones fiscales revelaron vínculos dudosos entre la organización de Ramírez y el líder derechista, incluida la venta de propiedades a precios inflados para beneficiar a Fujimori y su ahora exesposo, el estadounidense Marco Vito Villanella.

Las acciones contra Ramírez y su organización y los tentáculos que llegan a Fujimori y al FP han sacudido la política peruana, en la que sectores de derecha insisten en un nuevo nombramiento de su líder en las próximas elecciones, previstas para 2026, pero que hay una reivindicación persistente. moverse al menos hasta 2024.

En este contexto, los analistas llamaron la atención sobre el posible primer distanciamiento entre el FP y el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, del que el partido se ha convertido en un apoyo.

“Instruya a sus ministros”, exigió la organización fujimorista a Boluarte, en referencia al titular de Gobernación, Vicente Romero, quien reiteró las acciones fiscales contra Ramírez y las calificó como uno de los dos mayores operativos de su tipo en la historia. peruano

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *