
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a otros funcionarios se reunirá el próximo lunes con las empresas de transporte de pasajeros de la ciudad para adelante con precauciones de seguridad para ese sector, mientras que un una mesa de trabajo entre delegados de choferes y policías bonaerenses «Reparar los puntos más peligrosos para la circulación y colocar allí postes fijos o móviles» en distintos puntos del conurbano, según informó el ministro provincial de Transportes, Jorge D’Onofrio.
El gobernador de Buenos Aires anunció anoche que el próximo lunes las autoridades provinciales se reunirán con las empresas de ómnibus para acelerar la instalación de cámaras de seguridad en las unidadesentre otros puntos.
Kicillof hizo el anuncio luego de una reunión ayer entre los ministros bonaerenses Sergio Berni (seguridad) y Jorge D’Onofrio, representantes de las líneas 378 y 620 y miembros de la Unión del Tranvía Automotor (UTA) en el centro de monitoreo de Puente. 12, tras el asesinato del chofer Daniel Barrientos, asesinado la madrugada del pasado lunes durante un atraco.
«Tras la reunión que mantuvieron esta tarde los ministros Sergio Berni y Jorge D’Onofrio con los representantes de los trabajadores, nos reuniremos nuevamente con las empresas el próximo lunes en el edificio de Gobierno», anunció Kicillof en su Twitter.
Después de la reunión que son los ministros @SergioBerniArg y @donofriojorge celebrada con los representantes de los trabajadores esta tarde, nos reuniremos de nuevo con las empresas el próximo lunes en el Gobierno.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) 7 de abril de 2023
Al respecto, agregó: “Como dijo el ministro Berni, somos conscientes de esta hay que redoblar los esfuerzos hecho hasta la fecha. Seguiremos trabajando en encontrar respuestas y alternativas” para fortalecer la seguridad de los conductores.
En cuanto a la próxima reunión del lunes, D’Onofrio adelantó que «la idea es tener el cronograma de trabajo lo más pronto posible porque el objetivo no es poner una soga al cuello de las empresas, sino encontrar una solución rápidamente«.
Al hablar sobre el dinero transferido a empresas por el gobierno de Buenos Aires para instalar cámaras en buses, informó que «ya se alcanzó la cifra de 2.700 millones de pesos», aunque aclaró que «todavía no se ha pagado en su totalidad porque están en proceso».
Teniendo en cuenta el estado de la situación, consideró que “La realidad muestra que deberíamos tener más del 50% de las unidades con cámaras, pero solo estamos llegando al 25% de la flota de buses”.
“Este tema lo vamos a discutir con los empresarios porque el dinero fue enviado y tendrán que dar cuenta«, señaló D’Onofrio en declaraciones a El Destape Radio.
Allí advirtió que “ahora al gobernador no le importa quién tiene la culpa, sino cómo solucionar el problema y que estén todas las cámaras instaladas y que puedan transmitir porque entonces no podían porque tenían un chip 3G”.
Al respecto, señaló que durante la reunión de ayer «Bernie mostró a los conductores de autobuses cómo funcionan en tiempo real las cámaras ya instaladas con el chip 4G».

En cuanto a los fondos necesarios para instalar cámaras en los buses, el titular de la cartera de transporte provincial cree que “sin perder de vista los fondos que se entregan a las empresas para este fin, para solucionar el problema se puede dar Préstamo de Zemaljska banka. Esta es una de las muchas ideas que estamos analizando”, explicó.
Hablando de las empresas que cobraron ese subsidio en particular y no pusieron el dinero para instalar las cámaras, D’Onofrio describió la acción como “malversación«De los medios.
Finalmente, explicó: “Las empresas saben que faltan, pero lo que buscamos ahora es que se instalen cámaras en todos los grupos”.
Por otro lado, D’Onofrio señaló que lo «más importante» de la reunión es que «se ha conformado un grupo de trabajo para recibir todos los reclamos y situaciones con el fin de encontrar una respuesta común» al problema de la inseguridad. al servicio de grupos circulantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que cobró mayor relevancia con el magnicidio de Barrientos.
“Desde ayer ellos (sindicalistas y policías bonaerenses) están trabajando para establecer puntos fijos y puntos móviles en algunos barrios, donde los choferes de colectivos indicaron que es más peligroso circular”, prosiguió el dirigente del Frente Renovador (FR) .
También adelantó que «el lunes esta mesa definirá los puntos más críticos para que la policía bonaerense incremente la seguridad allí».
«Esta mesa funcionará cada 15 días adecuar el futuro de esa acción que tendremos que realizar”, precisó.
Con respecto a la instalación de cámaras de seguridad en el interior de los buses, D’Onofrio recordó que «nos reunimos con el gobernador el lunes pasado en el edificio de gobierno para hablar sobre este tema y el objetivo es encontrar una solución lo antes posible».

Enumerando cronológicamente la decisión de instalar cámaras en las unidades de transporte urbano de pasajeros, explicó que “en 2016, la provincia aprobó la ley 14.897 que establece la instalación de cámaras y botones antipánico en las unidades de transporte público de pasajeros”.
“Es una ley que impulsó Sergio Berni cuando era senador por Buenos Aires, y luego se le suma otra iniciativa de los legisladores del entonces partido de gobierno (Cambiemos). Luego salió la norma por unanimidad”, agregó.
D’Onofrio afirmó que «recién en 2018 y luego de la muerte del conductor del autobús, Leandro Alcaraz, en un acto de inseguridad ocurrido en La Matanza, la entonces gobernadora (María Eugenia) Vidal reglamentó esa ley que decía que el transporte deberá asumir el costo de los equipos e instalación de cámaras en unidades”.
“Esta ley le dio a las empresas un 180 para instalarlos, pero esto En el resto de la gestión de Vidal esto no se cumplió«, preguntó el ministro.
Y apuntó que “después de la pandemia, Kicillof volvió a plantear este tema y las empresas le dijeron que no podían permitirse el lujo de instalar cámaras”.

El lunes pasado, Berni asistió a una protesta realizada en rechazo a la muerte de Barrientos, en el cruce de las avenidas General Paz y Juan Manuel de Rozas -en el límite del partido de La Matanza de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires-, donde el funcionario fue golpeado