
Así lo advirtió este miércoles el jefe del cuadro profesional, Agustín Rossi «La diferencia entre Macri y Milea es el largo de la mecha dinamita»en alusión a unas declaraciones del expresidente durante un foro empresarial en La Rural, y señaló que el presidente Alberto Fernández tiene «prioridad» en «definir si será o no candidato» por el Frente de Todos.
Rossi también afirmó que, si el presidente decide no postularse, podría considerar la «posibilidad» de postularse como candidato en las próximas elecciones generales.
En ese sentido, señaló que el presidente «todavía no ha definido cuál será su papel en la próxima campaña electoral» e insistió en que «mientras esté latente» no tomará «ninguna decisión, porque no cuadra». «.
Agregó que sí podría evaluar la «posibilidad» de postularse como precandidato, pero con la condición de que el jefe de Estado decida no presentarse a la reelección.
“Si el presidente decide que no será, evaluaré esa posibilidad”, dijo esta mañana en diálogo con radio El Destape.
Rossi, quien inició su gestión como secretario de Defensa y luego se desempeñó como contralor de la Agencia Federal de Inteligencia, aún aclaró que hasta que el presidente defina su situación, “a él le toca ser jefe de gabinete”.
“Me conviene ser el jefe del Gabinete del Presidente, que, a mi juicio, tiene prioridad para determinar si será candidato o no”, señaló.

En este sentido, amplió: “En el caso de que el presidente busque la reelección, yo iré con el presidente, y en el caso de que el presidente decida no ser candidato, la situación será otra, lo que ameritará las debidas evaluaciones”..
En cuanto a las próximas elecciones generales, Rossi dijo que en la elección presidencial de este año se enfrentarán «dos partidos de gobierno»: el que gobernó «de 2015 a 2019», en alusión a Juntos por el Cambio, y el otro integrado por «los que gobernamos». entre 2019 y 2023”, refiriéndose al Frente de Todos.
«Esto significa discutir modelos y modelos son discutidos con resultados«, enfatizó el jefe de gabinete.
Sobre la posibilidad de que el oficialismo defina sus candidatos a través de un concurso interno dentro de las PASO, aseveró que para que eso suceda, sin que sea en perjuicio de la propia coalición, «debe existir un código de convivencia».
“El eje de la campaña deben ser las propuestas, no las descalificaciones personales. Críticas por encima del cinturón, no golpes bajos«, animó en un mensaje enviado a sus propias filas.
Agregó que cuando haya un ganador, «todo el Frente de Todos debe seguirlo», lo que le permitiría a las PASO convertirse en «una herramienta para empoderar» a la FdT.
“Si el peronismo resuelve bien sus asuntos internos, en su conjunto y a nivel nacional, Es la única zona que tiene plaza asegurada en segunda vuelta«, pronosticó lleno de esperanza.
Por otro lado, pidió que «Juntos por el Cambio» «critique la inflación, pero no digan cómo la van a bajar» y advirtió que «los que nos critican hoy por una inflación del 7,7 por ciento buscan una inflación más alta». advirtiendo de los efectos de las medidas impulsadas por la coalición opositora, como una mayor devaluación.
«Son el único espacio político en el mundo que quiere bajar la inflación con una inflación aún más alta»acusó Rossi y aseguró que la FdT está «tratando de solucionar los problemas que crearon entre 2016 y 2019».