
Partidos y agrupaciones de izquierda acuerdan presentar un «programa anticapitalista y obrero» para las próximas elecciones, pero expresan tensiones que ponen en entredicho la conformación de una lista única y una fórmula de bajo consenso en un mismo frente electoral que una a todos los trotskistas. espacios.
Entre los puntos comunes, los diferentes espacios coinciden en condenar la persistencia de la «crisis económica, social y política» en Argentina y expresan un fuerte rechazo al Fondo Monetario Internacional (FMI).
También critican duramente al gobierno nacional y advierten que el descontento social podría ser captado por sectores de extrema derecha como el que encabeza el diputado nacional libertario Javier Milei.
La Alianza del Frente de Izquierda y Unidad de Trabajadores (FIT-U) deja abierta la posibilidad de definir sus candidaturas a través de un concurso interno en primarias abiertas simultáneas y obligatorias PASO
En ese contexto, la alianza del Frente de Izquierda y la Unidad de los Trabajadores (FIT-U) -integrada por el Partido Socialista de los Trabajadores (PTS), el Partido de los Trabajadores (PO), la Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista los Trabajadores (MST)- deja abierta la posibilidad de definir su candidatura a través de un concurso interno en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias de las PASO.
El PTS propuso a los diputados Myriam Bregman y Nicolás Del Caña como candidatos a presidente y vicepresidente, y sus dirigentes consideran «deseable» un acuerdo electoral sin recurrir a primarias, como el alcanzado antes de las elecciones presidenciales de 2019.
Sin embargo, el PTS señala que las críticas del PO sobre el rumbo tomado por el FIT-U dificultan el entendimiento entre todas las fuerzas de esta coalición.
“PO hace un deslinde político permanente, criticando reiteradamente a Bregman y Del Caña. Hay que plantearles la cuestión de una fórmula común porque evidentemente no tendrían voluntad para llegar a ella”, advirtió el líder de la Mesa Nacional del PTS. , Guillo Pistonesi en diálogo con Télam.

El diputado del PO bonaerense Gabriel Solano dijo que Bregman y Del Caño defendían un «frente ligero de izquierda» y acusó al diputado de «pegarse al kirchnerismo» para atraer votantes.
Solano cuestionó el juicio de Bregman de que la sentencia que recibió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el caso Autocesta fue «muy cuestionable».
«No estamos defendiendo a Cristina ni a su gobierno, estamos defendiendo la democracia. Hay una evidente arbitrariedad por parte de la Justicia», respondió Pistonesi a las críticas que le llegaban desde el PO.
Otro punto de desacuerdo entre los dos partidos mayoritarios de la coalición es el papel del grupo Polo Obrero Piquetero, encabezado por Eduardo Belliboni y registrado en el PO.
El MST también formalizó su propuesta electoral encabezada por los dirigentes Celeste Fierro y Alejandro Bodart como fórmula presidencial con aspiraciones a presentarse en las PASO desde el frente
El PTS advierte que en este movimiento social hay «reduccionismo» frente al problema de los desocupados y que sus miembros «no necesariamente tienen que permanecer adheridos conscientemente a las demandas planteadas por la izquierda».
«Somos parte de sus luchas, pero una cosa son los movimientos de estas características y otra los trabajadores verdaderamente convencidos. No se puede mezclar todo», explicó Pistonesi.
Por su parte, el PO valora que la mejor fórmula para FIT-U es la de Solano y la diputada nacional Romina Del Pla, una de las principales figuras que tiene ese partido a nivel nacional.
Por parte de esta fuerza trotskista se mantienen críticas al interior de la alianza, principalmente dirigidas al PTS.
“El Frente de Izquierda debe cambiar, movilizar y discutir sus candidatos en un congreso abierto. No queremos ser una casta de izquierda que no participa en los procesos de lucha, organización popular y que limita su actividad a un tema electoral con con el fin de conseguir unos cuantos representantes”, dijo Solano en declaraciones para Télam.

En cuanto a la discusión en torno a Polo Obrero, el legislador consideró «pedante» decir que todos sus miembros son socialistas, pero aseguró que «dar la espalda a los sectores más pobres es un delito» y aleja al PTS «de una parte de la Argentina». gente».
Sin embargo, Solano aseguró que el PO sigue llamando a una discusión «seria» para llegar a un acuerdo electoral y asegura que el FIT-U «no se desintegrará».
En ese marco, el MST también formalizó su propuesta electoral encabezada por los líderes Celeste Fierro y Alejandro Bodart como una fórmula presidencial con aspiraciones de presentarse en las PASO desde el frente.
Para el MST, el FIT-U debe convertirse en «un gran movimiento político que debata temas de fondo de forma permanente, no sólo uniéndose para el debate previo a las elecciones».

“Estamos dispuestos a buscar un acuerdo nacional de todo el FIT-U, en la mayoría de las elecciones anticipadas se formaron listas conjuntas, pero no puede haber propuestas hegemónicas ni pretender que uno o dos partidos lideren la fórmula presidencial y todas las demás candidaturas en el espacio», dijo Fierro en declaraciones para esta agencia.
Mientras tanto, el EI afirma que sería «muy dañino» para la alianza pasar por el proceso STEP y defender la preservación de la bandera de la unidad proponiendo la fórmula Bregman-Solan.
El exdiputado y funcionario del SI Juan Carlos «Gringo» Giordano llamó al «abandono de la política divisoria y autoproclamada», y en su partido dejan de lado por el momento su fórmula.
A pesar de estas tensiones, FIT-U llegó a un acuerdo preliminar para realizar una acción única para el próximo 1 de mayo, cuando se celebra el Día Internacional del Trabajo.
El comité ejecutivo del Nuevo MAS, el espacio que lidera Manuel Castañeiro, en una carta abierta enfatizó la necesidad de una expresión unificada y llamó a la organización del PASO por parte de toda la izquierda.
La idea es que esta convocatoria, que se realizará en la Plaza de Mayo, cuente con dos ponentes por cada uno de los partidos que integran FIT-U.
Fuera de la coalición, el Comité Ejecutivo del Nuevo MAS, el espacio que encabeza Manuel Castañeiro, en una carta abierta enfatizó la necesidad de una expresión unificada y llamó a la organización en PASO de toda la izquierda.
“Sería un grave error de mezquindad política y adaptación a las reglas de la política tradicional no apostar por la unificación de la izquierda. Podemos ser referentes para millones de trabajadores”, dijo a Télam Juan Cruz Ramat, vocero de Nuevo MAS. .
El Nuevo Más propone a Castañeiro para encabezar la fórmula presidencial -los otros favoritos se darán a conocer la próxima semana- y convoca a una función por el Día Internacional del Trabajo a las 14:00 horas en el Teatro Picadero.

Jorge Altamira y Marcelo Ramal, dos líderes históricos del PO que abandonaron ese espacio en 2019 para fundar Política Obrera, grupo que lanzará una «propuesta estratégica» para las elecciones de mediados de mayo.
Se espera que Política Obrera se pronuncie a favor de mantener el internado para toda la izquierda pese a mantener «diferencias estratégicas» con las fuerzas que integran el FIT-U.
“No hay comprensión de la magnitud de la crisis, y el horizonte político es estrecho electoral y parlamentario en un momento en que el régimen capitalista se ve fuertemente desafiado por la crisis”, señaló Ramal Télamu.
El Día del Trabajo, los representantes de Política Laboral convocan a una acción que se realizará a partir de las 15:00 horas en el Parque Lezama.