
La performance “Sirenas en los Jardines Electrónicos”, que fue exhibida en el Museo Fernández Blanco, provocó la renuncia del director del Museo de la Ciudad de Buenos Aires luego de la difusión de un pequeño fragmento de la obra que algunos interpretaron como pornográfico. espectadores, se presentará en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo el sábado 29 de abril.
Integrantes del colectivo Ópera Periférica, que entienden la ópera como un artefacto multidisciplinario con impacto en el orden simbólico contemporáneo, anunciaron que replicaron esta performance por invitación del Centro Cultural “en el contexto del silenciamiento y adoctrinamiento de la comunidad LGTBIQ+ en instituciones culturales publicas
“Agradecemos a Ricardo Manetti (@manettir), Nicolás Lisoni (@nico_lisoni) por esta invitación y a Federica Baeza (@fed.bae) por la escolta”, anunciaron los integrantes del grupo en su cuenta de Instagram respecto al decano de la Universidad de Filosofía y Letras, director del Centro de Cultura y director del Palais de Glace.
Mira esta publicación en Instagram
El trabajo de 45 minutos de este grupo artístico que combina la música clásica con el arte queer -y que se presentó en lugares destacados de la ciudad como Proa 21, Bienalsur o BafWeek- fue interpretado sin casualidad en los jardines del citado museo, pero algunos Los usuarios decidieron compartir un clip de 90 segundos en sus redes sociales donde se pueden ver a dos mujeres en ropa interior diminuta y un artista pronunciando la palabra «elegante», y luego la mayor «sensibilidad» de estos tiempos pasó factura.
Inmediatamente después, el Ministerio de Cultura porteño, a cargo de Enrique Avogadro, emitió un comunicado en el que informó que «Sirenas en los Jardines Electrónicos» fue «seleccionado en una convocatoria abierta federal realizada en 2022 por la Dirección General del Museo GCBA» y que «en ninguna parte de toda la documentación presentada no constaban las escenas que tuvieron lugar el sábado 25 en los jardines del Palacio Noel, sede del Museo Isaac Fernández Blanco».

En la misma nota de prensa del Ministerio -que programa 200 actividades por semana en 80 espacios culturales- se agrega que «no se menciona que la obra deba tener límite de edad ni el uso de lenguaje explícito» y señala: «Queremos para dejar claro que no apoyamos ni promovemos este tipo de espectáculos que pueden herir u ofender la sensibilidad de muchas personas.” Ahora la obra del colectivo se podrá ver el último sábado de abril a las 19:00 horas con entrada libre.