
El Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) Advirtió este lunes que el «tratamiento mediático inadecuado» de la hija de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner «evidenciaba una completa violación del derecho a la intimidad de una persona, la ausencia de las más elementales normas éticas, pero fundamentalmente, el desconocimiento de las normas vigentes». en relación con el tratamiento que los medios de comunicación están obligados a respetar conforme a la ley”.
La AASM enfatizó que «los temas de salud deben ser abordados por profesionales de la salud, no por comentaristas o periodistas, que muchas veces lo hacen desde odio, sensacionalismo, morbosidad y opiniones equivocadas y maliciosas, que sólo logran estigmatizar y vulnerar los derechos de las personas con enfermedades mentales y desinformar y confundir a la sociedad”.
En ese sentido, el sujeto manifestó su rechazo a la declaración del periodista. laura dimarco en el programa del canal LN+, junto a viviana canosdonde se menciona a supuesta «anorexia nerviosa galopante» Florencia Kirchner, hija del vicepresidente, a partir de las imágenes que la joven publicó en sus redes sociales.

La AASM destacó que el periodista “No solo fue dirigido de manera ofensiva, violenta, inadecuada y desafortunada en relación al estado de salud de la persona, sino que hizo un diagnóstico ilegal en televisión”con la descripción «utilizando nociones falsas, incoherentes y absurdas de la supuesta causa de esta condición, alegando que es producto de la ‘deficiencia de la madre'».
“En ese contexto, el trato mediático inapropiado, en este caso, fue evidencia violación total del derecho a la privacidad personas, la ausencia de las normas éticas más elementales, pero fundamentalmente, el desconocimiento de las normas vigentes en relación con el comportamiento que los medios de comunicación están obligados por ley a respetar», dijo la asociación.
Además, llamó a «los periodistas a abordar con seriedad los problemas de salud, y a las autoridades a tomar las medidas necesarias para sancionar esta patética actitud que nada tiene que ver con el periodismo» y se solidarizó con “Todas las personas y familias que están pasando por este gravísimo problema”.
Acabo de ver un video de un programa de «noticias» que habla sobre la anorexia nerviosa.
1- Aparte de no gustar a la madre, decir que ella es la responsable de la anorexia del niño no es ético, por decir lo menos. Abro el tema sobre #anorexia— Mariana Lestelle (@MarianaLestelle) 8 de abril de 2023
y el tambien Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Fe La Circunscripción 2 expresó su repudio a las expresiones de la periodista sobre la salud de Florencia Kirchner y advirtió que “no se trata de desnutrición de la madre, sino de violencia comunicativa”.
La entidad aseguró que las declaraciones del periodista Di Marco “no solo no tienen fundamento científico respecto de las enfermedades subjetivas en general, y en especial de los llamados trastornos alimentarios, sino que también están encaminadas a continuar y profundizar la escalada de odio y violencia”. fines».
El colega alertó del daño que pueden causar estas manifestaciones en personas que aparentan tener trastornos alimentarios y señaló que, según los datos del Centro especializado en la prevención, investigación y tratamiento de la bulimia, anorexia y sobrepeso (BACE), En Argentina, entre el 12% y el 15% de los adolescentes padece anorexia o bulimia nerviosa, donde el 90% son mujeres y el 10% hombres.