
Miembros de excombatientes y organizaciones de derechos humanos Viajarán a Tierra del Fuego los días 19 y 20 de este mes para exigir la reactivación de la causa judicial que investiga a exmilitares argentinos por presuntas torturas a soldados de sus propias tropas durante el desarrollo de la Guerra de Malvinas, confirmaron a Télamu fuentes oficiales.
Las entidades prevén realizar presentaciones ante el Tribunal Federal de la ciudad de Río Grande, donde el caso está pendiente desde 2007, y agregarán «nuevos casos» como el de un excapitán del Ejército que publicó una foto en su cuenta de Facebook en en el que se le puede ver sumergiendo la cabeza de un obligante militar en el espejo de agua, con el mensaje «se enviará algún gato».
La investigación judicial quedó paralizada luego de que los primeros procesos penales contra exmilitares fueran anulados por sentencia mayoritaria de la Primera Sala del Consejo Federal de Casación Penal en mayo de 2021. sobre la base de que los crímenes investigados no pueden ser considerados «crímenes de guerra» y por lo tanto «contra la humanidad», que es para lo que fueron prescritos.
Como parte de las actividades previstas, se exhibirá en Ushuaia la película documental “El viaje”, motivo de la visita del líder de derechos humanos.
Contra dicha sentencia se interpuso recurso de apelación, y desde diciembre de 2021 (hace 15 meses) se encuentra resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“El tribunal debe resolver este asunto, pero eso no significa que no se pueda seguir adelante con las diversas reclamaciones tributarias que se siguen acumulando. Cada año aparecen nuevos casos y sino habrá impunidad biológica con la muerte de los imputados”, explicó Ernesto Alonso, secretario de derechos humanos del Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas (Cecim) de La Plata, fiscal del caso. , para Télam.judicial.

En ese sentido, Alonso mencionó que una de las nuevas denuncias estaba relacionada con un post publicado en 2014 (aunque recién salió) hecho en su cuenta de Facebook por el autor «Ex capitán militar Eduardo Dalmedo»en la que se le puede ver en la foto sumergiendo la cabeza del conscripto.
“Esa foto circula desde hace mucho tiempo y es muy lamentable. Conozco la situación personalmente. Este hombre fue uno de los gerentes de alimentos durante la guerra, de lo que obtuvimos poco o nada. La foto y su descripción son una vergüenza y son prueba de la impunidad con la que se mueven”, enfatizó Alonso.

El dirigente recordó que la delegación que viajará este mes a Tierra del Fuego estará integrada por excombatientes bonaerenses y chaqueños, así como miembros de la Comisión de Conmemoración y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Buenos Aires.
Como parte de las actividades previstas. El documental “El viaje” se exhibirá en Ushuaia, dando cuenta de la visita al hacer un llamado por los derechos humanos (como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la abuela de Plaza Mayo Nora Cortiñas) a las Malvinas en 2017.
“Cada vez que viajamos pedimos reunirnos con las autoridades judiciales e intentaremos hacerlo nuevamente. La causa se amplía inexplicablemente. En cualquier otro expediente con este nivel de evidencia, ya estaríamos en los tribunales. Lamentablemente, también estamos en manos de la Corte Suprema, que no es muy proclive a llegar a la verdad”, analizó la secretaria Cecim.
En ese sentido, agregó que 41 años después de la guerra, “el pueblo debe saber lo que pasó con sus soldados”. porque es uno de los grandes temas de la democracia. Los niños de Malvinas, como dice la canción del Mundial, merecen justicia”, concluyó Alonso.