estoy haciendo ejercicio

Los gobernadores de varias provincias han dado apoyo a la introducción de una diferencia en dólares de 300 dólares para fomentar la exportación y producción de soja y diversas economías regionales, anunció este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa.

Además de promover sus economías regionales en sus jurisdicciones, los líderes provinciales se han enfocado en mantener el empleo, abrir nuevos mercados y aumentar la competitividad.

El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordetexpresó su apoyo y confirmó que la medida «ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo, mejorando la competitividad y brindando previsibilidad a la producción afectada por la sequía».

por su parte, el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzurcelebró “las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional, que van en la dirección de fortalecer el desarrollo de nuestras economías regionales”.

Mientras, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioniseñaló que las medidas anunciadas por Massa son una gran noticia para el sector lanero y afirmó que “el nuevo tipo de cambio permitirá a los productores una mayor rentabilidad con la obligación de abrir nuevos mercados, mantener el nivel de empleo y garantizar una mayor producción”. y suministro para el consumo interno».

En ese sentido, Jorge Capitanich, Gobernador del Chacoapoyó el anuncio del ministro, especialmente en lo que se refiere al aumento de las exportaciones.

Chaco lideró este indicador en el NEA durante 2022 y tiene nuevas inversiones encaminadas a ampliar la oferta del mercado interno y las exportaciones”, afirmó.

Excepto, el gobernador de Catamarco, Raúl JalilConsidera que “esta medida no sólo dinamizará la economía, sino que brindará más oportunidades de empleo y el desarrollo de las provincias”.

Finalmente, de Misiones, Óscar Herrera Ahuad Cree que el anuncio mejorará la competitividad de la producción en su provincia.

“Como gobierno provincial apoyamos la decisión del ministro Sergio Massa de crear condiciones para exportaciones competitivas de nuestras economías regionales como la yerba mate, el té, el tabaco y la industria forestal. Destaco el trabajo (del Secretario de Ganadería, Agricultura y Pesca,) Juan José Bahillo y (Secretaría de Comercio) Matías Tombolini«, afirmó en un mensaje en su cuenta de Twitter.


Finalmente, senador nacional y candidato a gobernador por Río Negro, Alberto WeretilneckAfirmó que «la implementación del tipo de cambio diferencial permitirá respaldar el valor pagado por esta producción que se destina a la exportación».

En el caso de la soja, el tipo de cambio diferencial estará vigente desde el 10 de abril hasta el 31 de mayo, mientras que el beneficio para más de una treintena de economías regionales incluidas en la medida comenzará en la misma fecha, pero se extenderá hasta el 30 de agosto.

Para participar en el esquema, los productores de economías regionales deben ingresar al programa de precios justos, mantener el empleo y garantizar la cantidad y el suministro de los productos incluidos en el programa de precios.

En caso de incumplimiento de la liquidación de dólares que hayan sido exportados, se activará el mecanismo de suspensión de CUIT.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *