El amianto es un elemento prohibido por la ley y tiene consecuencias fatales para el cuerpo humano
“El amianto es un elemento prohibido por la ley y tiene consecuencias fatales para el cuerpo humano”.

Miembros de la Asociación Profesional de Trabajadores del Metro y Premetro (AGTSyP) anunció este sábado que lo hará el próximo lunes una medida de fuerza que paralizará el servicio de las líneas B y C del metro de la ciudad de Buenos Aires entre las 14:00 y las 16:00 horas, exigiendo «dos francos a la semana con el objetivo de reducir la exposición de los trabajadores a múltiples factores insalubres y nocivos».

Así lo informó el sindicato en un comunicado de prensa. a partir de las 13:00 horas se liberará el acceso a estas líneas y se recibirá a los medios de comunicación en la estación Juan Manuel de Rosas de la línea B para detallar el alcance de la medida de fuerza.

“A las condiciones nocivas para la salud propias de nuestro entorno de trabajo (alteración del ritmo circadiano, microondas, electromagnetismo, micropartículas minerales y metálicas en suspensión, aire enrarecido y falta de oxígeno, entre otras) se suma la presencia de amianto cancerígeno. en toda la red», señaló el sindicato. organizaciones.

En ese sentido, señalaron que “el asbesto es un elemento prohibido por ley, en su venta y comercialización, y que tiene consecuencias fatales para el cuerpo humano que se expone a este mineral”.

Los accesos a las líneas B y C se abrirán a partir del lunes a las 13.00 horas y se celebrará una rueda de prensa en la estación Juan Manuel de Rosas.
Los accesos a las líneas B y C se abrirán a partir del lunes a las 13.00 horas y se celebrará una rueda de prensa en la estación Juan Manuel de Rosas.

«De la AGTSyP Presentamos protección colectiva exigiendo la retirada inmediata del amianto y todos los elementos contaminados de la red de subterráneos, incluidos los trenes B, E y C que lo contienen, lo cual ha sido aprobado y ratificado por la justicia porteña”, señalaron.

Los trabajadores aseguraron que tres trabajadores ya habían muerto por asbestosis, y más de 80 fueron infectados con este mineral canceroso.

“Esta realidad afecta, y también pone en riesgo, a millones de usuarios que utilizan a diario el transporte subterráneo. Como ya hemos denunciado, una verdadera crisis sanitaria subterránea que La administración de la ciudad y Emova ocultan y niegan criminalmente. Seguimos exigiendo la reducción de la jornada laboral semanal, la deforestación inmediata de toda la red y el cambio de flotas contaminadas”, señalaron.

Los trabajadores esperaban continuar con la acción coercitiva «hasta recibir una respuesta que les permita proteger» la salud de los empleados y clientes del metro.

Mediciones de fuerza en el metro Télam Web en Scribd

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *