La visita de Macron a los Países Bajos fue la primera visita de un presidente francés en 23 años, foto AFP
La visita de Macron a los Países Bajos fue la primera visita de un presidente francés en 23 años. Foto: AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, daba este martes un discurso sobre el futuro de Europa en Holanda cuando fue interrumpido por manifestantes que lo cuestionaron por sus declaraciones a favor de crear una fuerza militar europea para acabar con la dependencia de Estados Unidos y China.

Cuando se suponía que iba a dar un discurso sobre el futuro de Europa en La Haya, Macron fue interrumpido por un grito.

«¿Dónde está la democracia francesa?» y “La Convención del Clima no se está respetando”, corearon los manifestantes desde las gradas, desplegando una pancarta que decía “Presidente de la violencia y la hipocresía” en inglés.

Macron, que se encuentra de visita de dos días en Holanda, se calló al escuchar los gritos y dirigió su mirada hacia las tribunas del primer piso del hall del Instituto de Estudios Culturales Nexus, donde estaban ubicadas. manifestantes, que pronto fueron obligados a abandonar el recinto por personal de seguridadinformó la agencia de noticias AFP.

Durante su intervención, que duró unos 30 minutos, Macron defendió una mayor autonomía de Europa a nivel económico e insistió en la necesidad de reforzar la competitividad del continente a través de reformas.

También se refirió a la falta de competitividad del sector industrial, que calificó de «tabú».

«Necesitamos esta política industrial porque nuestros competidores están interfiriendo» en el mercado europeo, subrayó, pidiendo un aumento en los subsidios.

Después de una reciente visita a China, Macron dijo que Europa debe reducir su dependencia de Estados Unidos y evitar verse involucrada en el conflicto entre Estados Unidos y China por Taiwán.una isla que Beijing reclama como propia a pesar de que tiene un gobierno autónomo.

Las protestas en Francia han sido muy activas en los últimos meses.  foto AFP
Las protestas en Francia han sido muy activas en los últimos meses. Foto: AFP

«¿Por qué debemos ir al ritmo que otros han elegido? En algún momento tenemos que preguntarnos cuáles son nuestros propios intereses», dijo el presidente en una entrevista hace dos días, y decidió convertir a Europa en un «tercer polo» internacional.

Los países de Europa del Este siguen muy apegados a la OTAN y a la protección de Estados Unidos y miran con recelo la defensa europea preconizada por Francia, aunque París insiste en que es complementaria a la alianza atlántica.

La visita de Macron a los Países Bajos, la primera visita de un presidente francés en 23 años, comenzó la mañana de este martes en el Palacio Real de Ámsterdam, donde él y su esposa Brigitte fueron recibidos con honores militares e himnos nacionales por el rey Willem-Alexander y su esposa Máxima.

Este viaje marca el acercamiento a los Países Bajos. Macron también tiene una buena relación personal con el primer ministro holandés, Mark Rutte.

El primer día de la visita estaría marcado por el discurso de Macron sobre la soberanía económica e industrial de Europa.

A nivel interno, el gobierno francés enfrenta una ola de protestas contra la reforma de pensiones, que busca retrasar la edad de jubilación del país de 62 a 64 años.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *