Cataratas del Iguaz Foto por Alejandro Santa Cruz
Cataratas del Iguazú / Foto: Alejandro Santa Cruz.

Más de 2,7 millones de turistas acudieron durante el fin de semana largo, cifra récord para la fecha, según datos difundidos este sábado por el Ministerio de Turismo de la nación.

Según las estadísticas, esta Semana Santa superó en un 4% las cifras del año pasado, que fue la primera Semana Santa sin pandemia y contó con el impulso del Pre-Viaje.

Destinos emblemáticos como Salta, Quebrada de Humahuaca, Iguazú, Colón, Carlos Paz, Mendoza, Tandil, El Calafate y Bariloche tuvieron ocupación prácticamente total, y la provincia con mayor nivel de ocupación fue San Juan con un promedio de 97%.

En esta ocasión, la particularidad de esta Semana Santa fue la gran afluencia de turistas chilenos y uruguayos, que ocuparon las calles de las ciudades de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, y diversos destinos de la provincia de Entre Ríos, mientras un gran número de brasileños fueron observados en los destinos de la Patagonia.

Foto por Ushuaia Cristian Urrutia
Ushuaia / Foto: Cristian Urrutia.

Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes Señaló que “de la mano del crecimiento del turismo internacional en esta Semana Santa, volvemos a marcar un récord en el movimiento de personas, pero también en el consumo por persona”.

“Tuvimos -dijo- una ocupación muy alta en todas las regiones de Argentina. El turismo, con su capacidad de generar empleos y oportunidades en todos los rincones del país, está experimentando un crecimiento extraordinario”.

“Tuvimos una ocupación muy alta en todas las regiones de Argentina. El turismo, con su capacidad de crear empleos y oportunidades en todos los rincones del país, está experimentando un crecimiento excepcional”.matija lammens

por su parte, Gustavo Hani, Presidente de la CAT (Cámara Argentina de Turismo) Explicó que “según los datos ya recabados por el Observatorio Turístico de la Cámara Argentina de Turismo, tuvimos un fin de semana que volvió a mostrar el interés de los viajeros por el creciente turismo federal con una ocupación promedio superior a la del año pasado”.

Así, se preveía una ocupación casi total para los destinos del Norte, Cuyo, Obala y Patagonia. El fortalecimiento de la receptividad internacional, así como el gran crecimiento del turismo interno, que se ha manifestado tanto en temporada alta como en escapadas de fin de semana, nos permiten tener muy buenas expectativas para lo que resta del año para nuestra industria”.

Datos de la provincia de Buenos Aires y CABA

Con base en los datos de reservas recabados por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se determinó que en la provincia de Buenos Aires, Tandil tiene una proyección de ocupación del 97%; Mar del Plata 80%; Costa Este, 85%; San Clemente, 80%; Villa Gesell, 73%; Miramar, 80%; Sierra de la Ventana, 80%; Chascomús, 100% y San Antonio de Areco, 95%.

Villa Gesell Foto por Diego Izquierdo
Villa Gesell / Foto: Diego Izquierdo.

La ciudad de Buenos Aires prevé un 80% de ocupación; Jujuy, con 93% del promedio provincial, pronostica 98% en La Quebrada; valles, 92%; Puna: 82% y Yungas, 77%. Por su parte, Salta proyecta en promedio un 90% de provincia, con un 90% para la capital; Cafayate, 95% y -San Lorenzo, Chicoana, Coronel Moldes (Cabra Corral), Cachi, Molinos y Rosario de la Frontera, por encima del 90%.

Norte

EN Tucumán, proyectos de capital 70%; Tafí del Valle, 100%; Yerba Buena, 91%; El Cadillal: 80% y Tafí Viejo: 100%.

Prensa Fotográfica Tucumán
Tucumán / Foto: Prensa.

EN santiago del estero, el proyecto Termas de Río Hondo tiene una ocupación del 90%, y el capital es del 75%. mientras tanto en la Rioja, con una proyección del 90% del promedio provincial, principales proyectos 90%; Chilecito, 85% y Villa Unión, 91%.

En la provincia Catamarca, la proyección promedio es de 75%, con 72% para la capital; Tinogasta, 100%; Antofagasta; 100%; rodeo, 100%; Fiambalá, 100%; Alto; 100%; Atención, 95%; Paclin, 90%; Santa Rosa; 90%; Puerta; 90%; a los Huillaps; 90%

Costa

En Misiones, la proyección provincial fue del 95%, con más de 50 mil llegadas, con Puerto Iguazú en el 92%; posadas; 80%; Orgulloso, 75%; Oberá, 85%; San Ignacio, 80%. Corrientes pronostica 85% del promedio provincial, con Ito Ibate, en 92%; Cruzando la patria, 88%; -Colonia Carlos Pellegrini, 99%; Goya, 85%; Bella Vista, 85% y Gran Corrientes 82%.

En Chaco, la región Litoral pronosticó 55% y la región Intransitable pronosticó 50%. En Entre Ríos el promedio es 90%, con Colón 92%; Federación, 91%; Gualeguaychú, 90% y Paraná, 85%. Santa Fe Capital pronostica 85%; Reconquista, 95%; timbúes, 90%; Villa Constitución, 85%; Melincué, 95% y Puerto Gaboto, 100%.

Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza

Córdoba proyectó un promedio provincial de 90%, con Carlos Paz a la cabeza con 91%; Ciudad de Córdoba, 85%; Villa Graal Belgrano, 90%; Santa Rosa de Calamuchita, 80%; mina Clavero, 80%; tantí, 73%; Villa Giardino, 73%; Río Ceballos, 95%; La Cumbre, 75% y San Javier y Yacanto, 88%.

Mendoza Foto por Alfredo Ponce
Mendoza / Foto: Alfredo Ponce.

El pueblo serrano de Merlo en San Luis pronosticó el 75%, mientras que San Juan pronosticó el 97% del promedio provincial, con el Gran San Juan con el 94%; calingasta 100%; Iglesia, 100%; -Jáchal, 98% y Valle Fértil, 100%. Mendoza tiene una proyección provincial promedio de 90%, con la capital en 90% y San Rafael en 90%.

Foto de San Luis por Nicols Varvara
San Luis / Foto: Nicolás Varvara.

Patagonia

San Martín de los Andes, en Neuquén se prevé que sea del 80%. En La pampa, Santa Rosa pronosticó 55%; Realizado, 70%; Termas de Bernardo Larroudé, 100%; Alcalde Alvear, 100%; Victoria, 100%; General Acha, 55%; Winfreda, 80%; tope general, 70%; Algarrobo del Águila, 100% y Santa Isabel: 70%.

Bariloche Foto por Eugenio Nema
Bariloche / Foto: Eugenia Neme.

En la provincia de Río Negro, Bariloche alcanza una proyección del 95%; Las Grutas, 70% y El Bolsón, 80%. En Chubut, Esquel pronosticó 80% y Puerto Madryn 70%. En Santa Cruz, El Calafate, 99% y El Chaltén, 90%. Finalmente, en Tierra del Fuego, Ushuaia tiene proyectada una ocupación del 80%.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *