
El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) de Buenos Aires, Máximo Kirchner, aseguró este viernes que la apuesta electoral de Juntos por el Cambio (JxC) «no es nueva», ya que Los principales referentes formaban parte del gobierno de Alianza encabezado por el expresidente Fernando de la Rúay dijo que «(Rodríguez) Larreta, Bullrich y Morales eran parte de esa Argentina que todos se van».
En declaraciones realizadas en Monte Hermos a medios locales tras un encuentro con alcaldes, legisladores y autoridades partidistas de la Sexta Sección Electoral, Kirchner volvió a desafiar a la principal fuerza opositora y resaltó la necesidad de que los argentinos recuperen su poder adquisitivo.
En cuanto a Juntos por el Cambio, Kirchner aseguró que esa propuesta electoral «no es nueva».afirmando que «lo que vemos en Cambiemos es que sus tres candidatos a presidente, y (Patricia) Bullrich, y (Horacio Rodríguez) Larreta, y (Gerardo) Morales eran miembros de la Alianza. Los tres eran parte de esa Argentina que todos se van».
“Lo que vemos en Cambiemos es que sus tres candidatos a presidente, y Bullrich, Larreta y Morales, eran miembros de la Alianza. Los tres eran parte de esa Argentina de la que salen todos”
“Larreta era la suplente de Cecilia Felgueras (controladora del PAMI) quien formaba parte del grupo Sushi con Antonio de la Rúa. Patricia Bullrich era la ministra de Trabajo en el gobierno de Alianza, reportando también a Antonio de la Rúa; y Gerardo Morales era el vicepresidenta Ministra del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de la Ministra Graciela Fernández Meijide”exactamente.
En ese sentido, agregó que «Lo que vemos es que los que dicen que vienen a transformarse son todos los que fueron echados por Argentina bajo el grito de que se fueran todos, hace 22 años»indicó el representante del pueblo.

Kirchner, en cambio, se mostró partidario de otorgar un monto fijo como complemento a los contratos conjuntos. “Creo que la prioridad es abordar la solución de estos problemas, haciendo propuestas en ese sentido y muchas veces entendiendo que nuestra discusión en el Frente de Todos es principalmente hacia dónde va el país”, agregó.
En este sentido, ha dicho que «la participación popular» es fundamental para dar respuesta «a la compleja realidad en la que los trabajadores asalariados no llegan a fin de mes» y que, por ello, es necesario «incorporar una cantidad fija que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores». .
Kirchner también dijo que «la gente tiene que volver a involucrarse y seguirlos como lo hicieron en ese momento con Néstor y Cristina».
“No es casualidad que en 2015 el que era presidente se fue con un escaño completo, no con un país que no tenía problemas, sino con un país que resolvió algunos de sus problemas”, señaló el diputado y señaló que “ Macri ni siquiera fue reelegido, y llegó a la votación, y ahora ni siquiera puede postularse para el cargo».