
Este miércoles, la Unión de Sindicatos de Trabajadores de la Salud (Fesprosa) continúa con fuertes medidas en todo el país, exigiendo una recomposición salarial urgente y rechazando la precariedad laboral y la persecución sindical, informó la entidad.
El gremio cree que «los salarios por debajo de la pobreza, las pésimas condiciones de construcción, la precariedad laboral y la persecución sindical son algunas de las razones por las que las entidades de salud de todo el país han ratificado medidas coercitivas en ausencia de respuestas oficiales concretas».
En un comunicado, el gremio exigió «respuestas urgentes y satisfactorias» a los gobiernos provinciales y a la cartera nacional de salud y explicó que en La Rioja la Asociación de Trabajadores de la Salud (Aproslar) rechazó la propuesta salarial oficial por «insuficiente» y decidió seguir protestando. hasta que «se mejora la oferta de recomposición».
Continúa el conflicto sanitario nacional: Fesprosa mantiene fuertes medidas en todo el país
Los gremios de la salud continúan implementando medidas contundentes, ante la falta de respuesta de los gobiernos provinciales y del Ministerio de Salud de la Nación. https://t.co/9yGDYbfEDH pic.twitter.com/NzqXXXZI6M
— Prensa FESPROSA (@PrensaFESPROSA) 10 de abril de 2023
Asociación de Sindicatos de Salud Pública Río Negro (Asspur) llamó a un dia de pelea para este miercoles y jueves exigiendo «sindicalización igualitaria, salarios dignos, el fin de la precariedad laboral y el acoso sindical, y corregir las pésimas condiciones de construcción de hospitales, como sucedió con la fuga de gas en el hospital Roca, poniendo en riesgo a pacientes y trabajadores».
Unión de Salud Pública de Chubut (Sisap) paraliza tareas por 72 horas desde este martes hasta este jueves, aún a pesar de la «falta de respuestas oficiales» a sus demandas, el Sindicato de Trabajadores de la Salud de Neuquén (Siprosapune) convocó a un paro de 24 horas para mañana, precisa el documento.

en TucumánSindicato de Trabajadores Independientes de la Salud (Sitas) la huelga sigue con consentimiento a los lugares de trabajo y pidió una medida de fuerza, sin ayuda, durante dos días, el 19 y el 20 este mes, y aclaró que el Sindicato fue el único que no firmó la “paridad en el fondo que ofreció el Gobierno Provincial en su momento”.
Fesprosa apoyó las protestas de las enfermeras en Ciudad de Buenos Aires; anunció que Este jueves, participarán de las antorchas a partir de las 19:00 horas. en Corrientes y Callao y que apoya el paro en los hospitales del viernes, y también este miércoles se sumó a la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma y la Unión Estatal (ATE).
En CatamarcaLa Asociación de Profesionales de la Salud (Aprosca) convocó a una huelga y movilización por mejores condiciones laborales para el viernesmientras en cordoba y chaco sindicatos Próximamente se definirán las medidas fuerza para la adopción, concluyó.
El pasado 29 de marzo, Fesprosa convocó a una jornada nacional de lucha.