
Si en la interacción cotidiana con los demás existe un acuerdo tácito de que no se debe decir nada, la responsabilidad de los comunicadores, cuyo mensaje está por su propia naturaleza destinado a ser amplificado, debe ser mucho mayor.
Y cuando alguien traspasa la línea que divide lo aceptable de lo inaceptable, es necesario reexaminar los límites para que no se naturalice todo lo que va sin importar su propio nombre: es decir el concepto de lo humano en juego.
Por eso, un grupo heterogéneo de comunicadores con diferentes formaciones, orígenes y cosmovisiones apareció para cuestionar que en el programa de Viviane Canosa en La Nación+, ella y la periodista Laura Di Marco decidieran interferir en la salud de Florencia, hija del vicepresidente. Cristina Fernández de Kirchner, al punto de afirmar -sin ninguna prueba ni autorización médica- que la joven padecía una «anorexia nerviosa galopante» derivada de su relación con el dos veces expresidente.
Al respecto, la periodista María O’Donnell tomó su cuenta de Twitter para dejar un punto muy claro sobre lo sucedido: «No juegues con tu salud».
¿Qué pasa si dejamos de actuar de manera irresponsable y de lastimar a la gente «en nombre del periodismo»? La salud no es para meterse (no hay que meterse). El circo es demasiado dañino.
— María O’Donnell (@odonnellmaria) 8 de abril de 2023
«Creo los periodistas merecen una discusión sobre cómo tratar muchos temas sin limitar la libertad de prensa. Los invito a esta discusión, la hemos tenido en casos de secuestros, en acciones policiales cuando se difunden fotos de la víctima y se viola la identidad. Sería sano y productivo tirar nuestros propios nombres, saltar por encima de la grieta y llamarnos para hablar de ciertos temas para tener cuidado”, dijo el periodista a Télamu Analía Argento.
Segundo pedido: detener el odio en las redes y detenerlo en la vida real.
— Analía Argento (@analiaargento) 8 de abril de 2023
cinthia garciaPor su parte, cree que lo ocurrido superó con creces a los dos periodistas de LN+ que hablaron de Florencia Kirchner.
“Me parece que es otro discurso de odio. A pesar de la denuncia de los periodistas, existe una construcción sistemática del discurso del odio. Crean un modelo de comunicación que genera odio. Lo que debemos advertir es que no podemos ser parte de un modelo de comunicación de estas características. Esto va más allá de cualquier enfoque diferente. Eso es otra cosa, el garrote democrático está en marcha y eso es muy peligroso«.
Canal @lanacionmas sus dueños los Saguiers @vivicanosaok @_LauraDiMarco producido (otro) hecho de discurso de odio contra @CFKArgentina y su hija Florencia.
Este modelo mediático no da para más. Detengamos el discurso del odio. Que reaccione la comunidad periodística https://t.co/zFbMilKQX7— Cynthia García (@cyngarciaradio) 7 de abril de 2023
abogado y comunicador Natalia Volosin definió el hecho con dos adjetivos: irresponsabilidad y crueldad.
“Me parece una irresponsabilidad que una persona sin licencia médica haga declaraciones sobre una enfermedad que afecta a un gran número de jóvenes y no tiene fundamento para relacionar esa enfermedad con la falta de madre. Lo que dijeron es médicamente falso. Y me parece una crueldad porque es una enfermedad muy grave”, dijo Télam Volosin.
“La anorexia es la falta de una madre, entonces dices ¿quién es Cristina?”. Absoluta crueldad e irresponsabilidad.
— Natalia Volosin (@nataliavolosin) 8 de abril de 2023
Internista Mariana Lestellequien ha sido consultada durante años en televisión y otros medios para informar sobre diversos temas de salud, sintió la necesidad de salir y explicar que la anorexia nerviosa y la relación con la madre no están conectadas de una manera tan contundente como se sugiere en el programa de Canosa y abrió un hilo en Twitter para explicar qué sabe sobre el tema.
Acabo de ver un video de un programa de «noticias» que habla sobre la anorexia nerviosa.
1- Aparte de no gustar a la madre, decir que ella es la responsable de la anorexia del niño no es ético, por decir lo menos. Abro el tema sobre #anorexia— Mariana Lestelle (@MarianaLestelle) 8 de abril de 2023
«Di una opinión médica. No importa de quién esté hablando, no hay sesgo político desde mi punto de vista médico. Muchos espectadores deben padecer esta patología y Decir que la madre es la causa es tan grave como decir que si un chico es adicto es culpa de la madre. Eso es tan extraño. Cuando hablas de un problema de salud hay que tener conocimiento, hablo de un problema grave. Argentina está detrás de Japón en la lista de países con mayores problemas alimentarios y es un desorden policausal«, comentó para Télam.
La periodista Daniela Ballester definió el episodio como «vergüenza televisiva».
Una vez más @_lauradimarco Él dice: «No quiero entrar en un tema tan delicado», pero se involucra.
Vergüenza televisiva.— Daniela Ballester (@BallesterDani) 8 de abril de 2023
«Me parece que esta discusión no es sobre el crack. Cuando Esteban Bullrich enfermó, Cristina fue la primera en contactarlo, y el periodismo no hizo lo mismo. Solo hay un lado de la grieta que ataca con esto. Hay periodistas que tienen un límite y otros que no. Hacer diagnósticos médicos sobre algo que se desconoce no es apropiado. No me pareció que fuera una conversación entre dos periodistas profesionales.. Son dos personas que se dedican a esto”, dijo Ballester para esta agencia.
Romina Manguel, Mientras tanto, publicó una crítica muy clara de lo sucedido en su Twitter. “Para dar un diagnóstico en los medios, ¿qué profesional de la salud no tenía que tener un cuadro y destacarlo? ¿O vale la pena sentarse y decir tonterías que, además de ser infundadas, son delirantes? engañar sobre temas delicados?
Curiosamente -o no-, el exabrupto de la dupla Canosa-Di Marco no aparece en la primera plana del diario La Nación. Sobre la confesión de las partes…