
Maximiliano Moyano y Lucila Bustamante, padres de mamáUna niña de un año necesitada de un trasplante multivisceral ha lanzado una campaña de sensibilización sobre la donación de órganos infantiles ya que «hay 200 niños esperando una segunda oportunidad y el número de donantes es bastante bajo».
Francesca Moyano, apodada Mumi por sus padres, nació a los siete meses y durante los exámenes prenatales, los médicos notaron una «megaburbuja» que dijeron «podría ser el síndrome de Berdon, pero es algo muy inusual», recordó el padre de la niña. en diálogo con Télam.
El hombre señaló que este síndrome es «súper raro, ya que solo hay 300 casos conocidos en el mundo, y actualmente hay dos en Argentina, el de Mumi y el niño de Misiones», y que se caracteriza por el desarrollo de megaburbujas. , microcolon y ausencia de peristaltismo intestinal».
A los tres meses de edad se confirmó genéticamente el padecimiento y estuvo otro mes en neonatología, en ese lapso fue intervenido cinco veces, y como su estómago, intestinos y vejiga no se mueven, recibe nutrición parenteral, lo que dañó su hígado durante todo el año de su vida.
Dada su condición, Mumi necesita urgentemente un trasplante multivisceral (hígado, intestinos y estómago) y es la primera en la lista de emergencia nacional del Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implanta).
Mira esta publicación en Instagram
“La Fundación (Favaloro) nos dijo que el tipo de trasplante que necesita solo se ha hecho tres veces en los últimos cuatro años, pero no solo por la complejidad sino también por la falta de donantes pediátricos”ha apuntado Moyano y ha apuntado que “por eso hemos puesto en marcha esta campaña para intentar concienciar al respecto”.
Los padres de Mumi abrieron una cuenta de Instagram @super.mumi a través de la cual «con la mirada, día a día, mostramos» al bebé «cómo juega, sus ganas de vivir, de aprender, cómo se divierte y lo activo que es», explicó. el padre de Francesca.
“Aunque el donante que ella necesita es específico, debe ser más pequeño que ella, debe tener el mismo grupo sanguíneo, no haber tenido infecciones, etc. Es importante llegar a esas personas que, en un momento tan difícil como la pérdida de un niño, entiendan que pueden ayudar y dar vida a otros seis donando sus órganos»explicó Moyano.
En este sentido, ha recordado que actualmente unos 200 niños y niñas están en lista de espera para trasplante y que “la donación pediátrica es un tema muy sensible y doloroso, pero hay que hablarlo”.
La idea de mostrar la vida de la niña a través de las redes es “llegar a esas personas que tienen que tomar decisiones en momentos muy difíciles, aunque no sea adecuado que ella atienda a otros niños que están en situaciones similares”, explicó.
“Los órganos no van al cielo, hay 200 niños esperando una segunda oportunidad, niños que nacieron con algo mal y están esperando esa oportunidad para seguir adelante”, dijo Moyano.