
Nueve niños y niñas fueron asesinados en el primer trimestre de este año en el país, en casos de violencia de género catalogados como «asesinatos relacionados de mujeres»mientras que otras 63 menores vieron asesinadas a sus madres en el mismo contexto durante 2023, según un informe de la organización feminista MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana.
En tanto, se han registrado al menos otros tres incidentes en los que un menor resultó herido durante un ataque a una mujer, dijeron a Télam fuentes judiciales y policiales que intervinieron en cada caso.
Según el informe que preparó Mumala En cuanto a los casos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de marzo, hubo 116 muertes violentas de mujeres, travestis y mujeres transgénero, de las cuales 6 fueron feminicidios relacionados de niñas y otros 3 fueron de niños.
-
Especial atención a los derechos de la niñez y la adolescencia
- Con una llamada gratuita y confidencial a la línea 102.
- Si eres víctima de violencia doméstica o sexual, llama a la línea 137.
- Si no puedes comunicarte, busca áreas infantiles en tu provincia.
Al respecto, otra organización de la sociedad civil, la casa de reunionesdefinió este tipo de incidentes como “asesinatos de aquellas personas que fueron muertas por el agresor tratando de impedir el feminicidio o que se encontraban presentes en la escena del crimen”, y como “aquellas personas que tengan una relación familiar o afectiva con una mujer, que fueron asesinadas por femicidio con el propósito de castigar y destruir psicológicamente a las mujeres”.
Uno de los casos más impactantes, que incluyó dos de los nueve asesinatos relacionados de niños durante el primer trimestre de este año, Ocurrió el 20 de marzo en una casa de la ciudad de Zárate en Buenos Aires.
Primero, la policía y los bomberos acudieron al lugar luego de que los vecinos les informaran que se había producido un incendio en la casa donde vivían Eliana Rodríguez (30) y sus hijas Renata (9) y Sofía Domínguez (3).
Sin embargo, según peritos que trabajaron en el lugar, la mujer presentaba heridas de arma blanca en el cuello y el pecho y quemaduras en las piernas, pero post mortem.
Además, la niña de 9 años presentaba heridas de arma blanca en el cuello, rostro y mano izquierda; y su hermana menor, de 3 años, presentaba una abolladura en el lado izquierdo del cráneo y cortes en el rostro, precisó el vocero policial.
En este caso, un hombre identificado por la Policía como Juan José Cruza, de 25 años, expareja de la víctima mayor, padre de una niña de tres años, fue visto y filmado entrando y saliendo de la vivienda. ante el incendio, detenido..
Cruz, quien también tenía una orden de arresto fechada el 18 de febrero por no regresar a prisión tras salir en libertad condicional en un caso de robo agravado, fue acusado de «triple homicidio agravado» por el fiscal Alberto Gutierres.
Otro feminicidio conexo cometido en los primeros tres meses de 2023 es el ocurrido el 28 de enero en la localidad chaqueña de Castelli, cuando Antonio González (85) roció combustible y prendió fuego a su vecina y a su bebé de tres meses, que murió por las quemaduras.
Según fuentes policiales, tanto la mujer como el agresor, que era de nacionalidad paraguaya, fueron trasladados a un hospital de la zona donde se recuperaron de sus heridas, mientras que el niño falleció.
En ese contexto, González fue detenido y acusado de «lesiones graves» y «asesinato» por el fiscal Gerónimo Roggero.
MARCHA ALARMANTE 🚨
Datos del observatorio @MuMaLaNacional @mumalacba #EmergenciaNiUnoMenos https://t.co/XSsgF5fd9W
— Mariano Cupayolo (@MarianoCupayolo) 1 de abril de 2023
En cuanto a la tentativa de feminicidio registrada por este organismo, una niña de 10 años y su hermano de 12 fueron asesinados a puñaladas el 21 de marzo en la capital de la provincia de Salta por un hombre que mató a la madre de la pequeña. . uno, Rosa Aranda (46).
Este hecho tuvo lugar en una casa de la colonia Solidaridad, donde el agresor, quien era inquilino de la víctima, agredió a la familia con un arma blanca, por lo que fue detenido y acusado de «asesinato calificado por alevosía, crueldad y violencia de género (femicidio)» por la fiscal penal de la Unidad de Feminicidio de Salta, Mónica Poma
Él el caso restante ocurrió el 14 de enero en la Base Aérea Naval Comandante Esporaubicado en la comuna de Bahía Blanca, donde un policía de la Dirección de Investigaciones (DDI) local, identificado como Pablo Fernández (37), irrumpió en la referida base militar y entró a la vivienda de su expareja.
Allí, Fernández, quien tenía dos antecedentes por violencia de género, apuñaló a una mujer y a su hija de 12 años y luego fue detenido, quedando disponible el Poder Judicial de la Federación para intervenir en el caso porque ocurrió dentro de una base militar.
Por otra parte, el informe MuMalá arrojó que el 16 por ciento de las víctimas de feminicidios denunciaron a su agresor y que al menos cuatro de los feminicidios pertenecían a las fuerzas de seguridad.
Por otro lado, la investigación de la organización también arrojó que el 46 por ciento del total de mujeres víctimas de femicidio tenían hijos e hijas, por lo que otros 63 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos.
“Nuestro hogar sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras, ya que el 71 por ciento de los feminicidios se cometen en la casa de la víctima o en un departamento compartido. Mientras que el 62 por ciento de ellos son cometidos por parejas o exparejas”, concluyeron voceras de organizaciones feministas.