
Correo Argentino realiza operaciones simultáneas para las elecciones provinciales que se realizarán este domingo en Neuquén, con voto electrónico, y Río Negro, donde se realizará la votación tradicional, y las elecciones municipales que se realizarán en la ciudad chubutense de Trelew.
La empresa anunció en un comunicado de prensa que está a cargo de los asuntos preelectorales, aseguramiento de elementos electorales, logística integral, digitalización y transmisión de telegramas y supervisión temporal.
En Río Negro, repartió 1.802 urnas para que estén a disposición de 591.737 electores habilitados en 311 localidades listas para recibir votos.

En tanto, en Neuquén ya se entregaron 1.713 urnas a 553.294 electores en 353 colegios electorales.
En Trelew, el dispositivo implicó la entrega de 262 urnas en 47 colegios electorales para que pudieran votar 88.370 electores habilitados.
De esta forma, el correo argentino puso a disposición 1.426 trabajadores para diferentes labores y 645 vehículos para el traslado de todo el material para estos tres comicios simultáneos, según un comunicado publicado por la estatal.
El organismo señaló que este nivel de adaptabilidad se debe al trabajo previo de la Administración de Servicios Electorales de Correo Argentino, que cuenta con equipos en cada provincia.

Además, el Correo cuenta con esquemas de apoyo regional y el apoyo de perfiles de apoyo especializados desde el nivel central, tanto tecnológico como logístico.
La coordinación estuvo a cargo de Mariana Aballay Alluisetti, directora de Servicios Electorales, en colaboración con Juan Pedro Servicio, encargado de la gestión postal regional sur.
También alega que para el proceso electoral en Neuquén puso en marcha un nuevo sistema integral de trazabilidad de material y componentes electorales, el cual fue desarrollado como un software propio de la empresa estatal.

“Este es un nuevo sistema de control y gestión de la logística de despliegue y retiro de material electoral”, informó Correo Argentino.
Con este nuevo sistema, explica en el texto, “se consiguen mejoras operativas al reducir el tiempo de gestión y posibilitar la interoperabilidad de múltiples dispositivos de grabación simultáneos”, lo que “aporta mayor agilidad y control en el seguimiento de cada componente”.
“Como herramienta operativa permite a los gestores logísticos tener alertas tempranas, lo que mejora el control sobre los elementos electorales en su jurisdicción, lo que permite realizar acciones de respuesta rápida”, señaló Correo Argentino en un comunicado.