Santuario en la Estación San Telmo a la asesina María Isabel Speratti Aquino foto de Alfredo Luna
Santuario de la estación de San Telmo por el asesino de María Isabel Speratti Aquino.// foto de Alfredo Luna

Hijos, hermanas y compañeras del grupo de apoyo a mujeres en situación de violencia de género en el que participó María Isabel Speratti Aquino, quien fue asesinada hace un mes por su expareja Gabriel Núñez, llaman a concentrarse en los Tribunales este viernes a las 10, en vestidos de negro, para pedir justicia para ella y su familia, y visibilizar la situación de cientos de mujeres maltratadas que no encuentran respuestas ni ayuda legal.

“Mañana nos concentraremos en empezar a visibilizar lo que vivimos las mujeres día a día, en cuanto a organismos que nos ignoran y nos dejan desprotegidas de los hombres violentos”, dijo Télamu. Rocío Speratti Aquino, hermana de María Isabel.

La cosa es María Isabel en los últimos dos años y medio Fue a la Fiscalía 1 Cañuelas, al Juzgado de Paz, al Juzgado de Garantías 8, a la Policía para para denunciar que Núñez abusó de ella e intentó matarla en julio de 2021, asesinato que fue impedido por uno de sus hijos.

En el vídeo grabado por sus compañeras del grupo de apoyo a mujeres en situación de violencia de la organización Shalom Bayt, se escucha su voz relatando el día a día de ese laberinto a través del sistema judicial que, una vez más, fracasó, porque el pasado 16 de marzo , Núñez fue asesinada a tiros en la puerta de su casa en Cañuelas, cuando salía con los niños camino a la escuela.

Esta historia de dejar a una mujer en peligro de muerte por femicidio se repite en todo el país, con distintas voces, tonadas y situaciones.

«Esto se sabe, en el caso de mi hermana es claro, hay grabaciones de audio, inacción del poder judicial.”, dice Rocío, quien dejó todo y se mudó de González Catán a Cañuelas para cuidar a sus sobrinos de 13 y 18 años.

Optó por priorizar a los muchachos «que tienen su vida aquí» y ahora está esperando que salga la guardia judicial «para que pasen a la custodia del Estado, hasta que eso pase, no podemos pedir nada», dice. .

El femicidio mata, pero también destruye la vida de sus hijos y familias.

“Sobrevivimos gracias a la red de apoyo de los amigos de María y sus compañeros”, comparte Rocío.

Hay otra hermana, Sofía, que vive en La Matanza y es un entramado familiar que se mantiene, pues entre 2016 y 2020 su madre y su hermano fallecieron de cáncer, y su padre tras un infarto cerebrovascular.

“Y ahora mataron a María”, dijo una mujer que todavía está en estado de shock, por las dificultades para vivir en la casa donde mataron a su hermana.

«Vivimos aquí porque no hay de otra. Es muy difícil vivir en esta casa», admite.

Un abogado amigo de Sofía se hizo cargo del proceso legal por la custodia de sus sobrinos, pero ahora “necesitamos un abogado penalista para saber cómo va el caso del asesinato de mi hermana, y no tenemos el dinero”. para eso.»

Agrega que se ha acercado a los empleados de la Secretaría Municipal para la Igualdad de Género “para que se pongan a disposición”.

La situación emocional y económica está difícil, por culpa de los seguidores de Marija, le pasan la cuenta (CBU 0000003100062701878391) para la provisión de aportes que permitan el sustento familiar.

Esa cuenta se movió al principio, la usé para pagar el funeral de mi hermana, dice Rocío.

María Isabel era tejedora y el recinto ferial de San Telmo construyó un adoratorio en su memoria y en la búsqueda de justicia, que se realiza todos los fines de semana en el espacio de la calle Defensa.

Llamar

Hasta el momento son más de 150 los adherentes a la concentración de Amnistía Internacional de este viernes; Actrices Argentinas, Shalom Bait, Abogadas Feministas de Argentina (Abofem), Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina; Planta de Pravda; Ni uno menos; colectivo te creo; campaña en contra

Prescripción de los delitos de violencia sexual, Latfem y periodistas, psiquiatras, psicólogos, docentes, así como expertos y representantes de proyectos culturales y sociales.

“Estamos de luto y estamos hartos de la falta de justicia en los casos de violencia de género. Iremos vestidos de negro para denunciar la ceguera e inacción de jueces y fiscales, que redundan en complicidad con los agresores”, reza la invitación. . Viernes.

Frente a la cancha, en Talcahuan 550, estarán Rocío y Sofía, y el hijo mayor de María, quien “decidió irse”, explica su tía.

Se leerá el documento, se esperan las palabras de las hermanas de María y el encuentro llevará las voces de muchas “Marías” del país, así como de sus hijas, hijos, familiares y amigos.

Según los últimos datos oficiales de la Corte Suprema, que son de 2021, hubo 251 asesinatos de mujeres en Argentina. En otras palabras, más de 200 hombres mataron mujeres en un año.

  • Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género

  • Llamando gratis a la línea 144 las 24 horas
  • Vía WhatsApp 11-2771-6463.
  • Por correo electrónico a linea144@mingeneros.gob.ar
  • Descarga de la aplicación
Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *