archivo de foto
Foto: Archivo.

El expresidente chileno Sebastián Piñera aseguró que la instrucción que dio a Carabineros y Fuerzas Armadas durante el estado de emergencia por estallido social en octubre de 2019 fue proteger el orden público, respetando los derechos humanos.

En su declaración ante la fiscal Ximena Chong, publicada por el diario local El Mercurio, el expresidente afirmó que “es claro que la escala de violencia y destrozos, ataques, muertos, heridos, significó exceso de demanda o superación de la capacidad operativa de Carabinieri”. .

El documento de 85 páginas contiene declaración de las nueve hizo el martes en su despacho ante Chong, quien lo investiga como imputado por crímenes de lesa humanidad, y en otra causa, pero no como imputado directo, por

responsabilidades asesinas del comandante de los carabinieri.

Piñera defendió que “la conciliación del orden público, estrictamente necesario en democracia y esencial para el ejercicio de los derechos, y el pleno y total respeto a los derechos humanos enfrenta dificultades”recogidos por Ansa.

Sin embargo, insistió en que su instrucción a policías y fuerzas armadas era adherirse a «la doble misión de proteger el COP (control del orden público) y respetar los derechos humanos».

Advirtió que «el gobierno pasó estas instrucciones, pero la forma en que se implementaron fue decisión de los carabinieri. Lo que nunca sucedió fue que nos convertimos en los carabinieri, para dar instrucciones operativas».

Consultado sobre la información que manejaba antes del estallido, respondió que «hubo una reunión del Comité de Inteligencia unos días antes del 18 de octubre; muchas veces preguntaba si había algo adicional en materia de seguridad pública que el presidente debería saber». » No hubo respuesta. a esa pregunta».

Ese año, el gobierno se comprometió a realizar la conferencia ambiental COP25 y la reunión de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Piñera subrayó que «no hubo información previa y precisa de los organismos de inteligencia. Este es un problema grave. El sistema actual no está funcionando correctamente».

En cuanto a las normas sobre el uso de la fuerza, dijo que sí. “Cuando se discutieron, preguntamos cómo hacer que los carabinieri sean más eficientes y al mismo tiempo proteger los derechos de las personas. Esta es una discusión que ha estado sucediendo hasta ahora y se intensificará con el proyecto de ley del gobierno actual. Creo que estas reglas debe ser regulado por la ley”..

Sobre los casos de la trabajadora -hoy senadora- Fabiola Campillai y del fotógrafo Gustavo Gatica, quienes perdieron la vista por la acción de Carabinieri, dijo: «Yo no soy juez y no me corresponde juzgar, pero respeto la veredictos de la justicia. Ahora bien, sin conocer todos los antecedentes, a mi juicio, en estos casos se violaron los derechos humanos”.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *