Roberto Foradori, excanciller preguntó sobre el acuerdo que firmó con su homólogo británico Foto Fernando Sturla
Roberto Foradori, excanciller, fue consultado sobre el acuerdo que firmó con su homólogo británico. / Foto: Fernando Sturla

Los representantes nacionales del Frente de Todos (FdT) presentaron un proyecto para derogar el Acuerdo firmado por el exvicecanciller argentino Carlos Foradori y el canciller británico Alan Duncan en 2016, considerando que este pacto «implicaba la entrega de la soberanía y el fortalecimiento de las posiciones británicas y colonialistas en el Atlántico Sur».

Se trata de un acto firmado en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuya cancelación fue anunciada el pasado 2 de abril por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, a su colega británico James Cleverly, en el marco de la reunión de cancilleres de la países del G-20 que tuvo lugar en Nueva Delhi en India.

Ahora, con la presentación de este proyecto, los diputados de la FDT Paula Pennac y Aldo Leiva, excombatiente de Malvinas, piden que se consagre en ley su cancelación.

A través de la iniciativa, se refiere a las memorias de Duncan bajo el título «In the Thick of It: The Private Diaries of a Minister», donde un diplomático británico relata que las conversaciones que condujeron al acuerdo se realizaron a altas horas de la noche en un almacén contiguo a la embajada británica en Buenos Aires. Aires, donde los funcionarios negociaban mientras tomaban bebidas alcohólicas«.

“Más allá de las circunstancias en las que se llegó al acuerdo en 2016, es cierto que las concesiones hechas a la ocupación británica de nuestro territorio y el permiso acrítico para explotar los recursos naturales resultaron en el fortalecimiento de posiciones colonialistas en detrimento de la estrategia nacional. exigir soberanía», dicen los diputados en la fundamentación de la iniciativa.

“Más allá de las circunstancias en las que se llegó al acuerdo en 2016, es cierto que las concesiones hechas a la ocupación británica de nuestro territorio y el permiso acrítico para explotar los recursos naturales resultaron en el fortalecimiento de posiciones colonialistas en detrimento de la estrategia nacional de reclamando soberanía»

Según los legisladores de la FDT, este acuerdo acordó “adoptar las medidas pertinentes para eliminar todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de las Islas Malvinas, incluidos el comercio, la pesca, la navegación y los hidrocarburos”.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *