
La Justicia rechazó este lunes el amparo que presentó un grupo de diputados opositores -encabezado por Graciela Ocaña y Hernán Lombardi- con el objetivo de suspender la implementación del decreto que oficializó el canje de bonos en el sector publico
Medida oficial Intercambio establecido de bonos en dólares de acuerdo con la ley extranjera (a nivel mundial) es responsabilidad de los organismos del sector público nacional según los títulos en pesos.
Dentro del expediente 13681/2023, Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó que los legisladores tengan legitimidad basada en la calidad de representantes y representantes del pueblo, Al darse cuenta de que esta figura parlamentaria no los apoya para actuar para proteger la separación de poderes, dijeron a Télam fuentes judiciales.
presentaciones en la corte también Diputados Juntos por el Cambio, Pablo Torello; Ana Clara Romero; Virginia Cornejo; Gabriel Mraida; Fernando Iglesias; Soher El Sukaria; Ingrid Jetter; Sabrina Ajmechet; María Inés Quiroz; José Núñez; Dina Rezinovsky; y Alejandro Finnocchiaro.
También firmaron protección pensionados Jesús María Silveyra, Nieves Irma Núñez, Julio César Marsano y Lidia Greco.
En cuanto a esto último, El poder judicial en lo contencioso administrativo se opuso a la intervención de los pensionados, al comprender que este carácter “no otorga legitimidad suficiente para la aplicación a la jurisdicción, ya que referirse a tal condición sin demostrar un daño concreto es insuficiente para mantener la legitimidad a los efectos de impugnar la constitucionalidad de la norma (Fallas: 306:1125 “Baeza”)”.

Finalmente, la Justicia señaló que “en la medida en que el actor no acredite la existencia de su interés específico, inmediato y significativo, corresponde a rechazar in limine la acción intentada. Cualquier interés no es suficiente, pero un interés calificado se vuelve esencial” para poder hacer algo al respecto.
Por tantas razones, resuelta mediante sentencia «Se rechaza la demanda interpuesta in limine (Artículo 2 de la Ley 27, 3 y 17 de la Ley 16.986 y Artículo 337 de la Ley Estatal de Procedimiento Civil y Comercial)”.
Diputados y pensionistas pidieron el sí como medida cautelar urgente, entrará en vigor la suspensión de lo dispuesto en el Reglamento 163/2023 y los artículos 2 y 3 del Reglamento 164/2023.
El gobierno ha formalizado estas normas instrumentar el canje de US$4.000 millones en bonos de ley extranjera (globales) en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos ajustados por CER, dólar o dual; y la inclusión de bonos en dólares de derecho local (bonares) en la operación CCL en dólares.
El objeto de la medida, según indicó en su momento el Palacio de Hacienda, fue dar mayor profundidad al mercado de dólares CCL y, al mismo tiempo, dar instrumentos al fisco y al banco central para actuar en el mercado financiero cambiario para evitar saltos en la brecha.