
Ministerio de Educación prorrogó hasta el próximo domingo la fecha de finalización de la primera convocatoria en 2023 para la inscripción al programa Progresar, en el que el Gobierno Nacional invertirá 143.000 millones de dólares para otorgar becas educativas e implementar acciones integradas en todo el territorio nacional
La disposición, que entró en vigor por resolución ministerial núm. 442/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, prorroga hasta el 16 de abril la última fecha de registro de líneas «Progreso Obligatorio», «Progreso Superior» y «Progreso Enfermería»cuya fecha de corte original era el 31 de marzo.
Mientras tanto, el registro en línea «Trabajo en progreso» Permanecerá vigente hasta noviembre a más tardar.
En las declaraciones introductorias de la resolución, se afirma que «las becas de la población más vulnerable» son «de excepcional importancia».
“Entendiendo las dificultades que se podrían generar en cuanto a la forma de matricular a los estudiantes, es necesario ordenar una prórroga”, señala la disposición.
Las becas cuestan $ 9,000 por mes, extendiéndose a $10,660 y $10,700 para estudiantes quinquenios «estratégicos» y enfermeros.
Requisitos
Como se ha señalado, las líneas en la presente edición no están determinadas por diferenciación según promedios académicos, siendo este el único requisito en este sentido, ser un estudiante regular y; en el caso de un nivel superior, aprobar dos materias entre cada convocatoria anual del programa.
Por otro lado, los límites de edad para acceder al programa difieren según el tipo de beca.
Para «Se necesita progreso», los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años; para «Más progreso»entre 17 y 24 años o hasta 30 si son estudiantes avanzados, y para «Trabajo de progreso» yEntre 18 y 24 años, extensión a 40 para quienes no tienen un trabajo registrado formalmente.
Además, en las tres líneas, los solicitantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijos a cargo hasta los 18 años y pertenecen a hogares monoparentales.
En ningún caso se ha establecido un límite de edad para grupos prioritarios como personas trans, personas con discapacidad, refugiados o miembros de pueblos indígenas y afrodescendientes.
Finalmente, y en relación con Línea «Cuidado»se ha anunciado que deben tener 17 años, pero no se ha establecido un límite máximo de edad.
Por otro lado, los ingresos de la familia del solicitante no deben exceder tres veces el salario mínimo vital y móvil vigente en Argentina.
Desde su inicio, el plan Progresar ha cubierto a 1.697.663 becarios en todo el país, según datos de diciembre del año pasado.