
El Día Nacional de la Igualdad Salarial, declarado en Argentina por la organización de la sociedad civil Ecofeminita para poner el foco en la brecha salarial de género, se celebra este domingo, como cada 9 de abril desde hace cinco años.
Según los últimos datos presentados por Ecofemidata en su sitio web, en el tercer trimestre de 2022 la brecha de ingresos totales entre hombres y mujeres era de 24,5%.
Aumento de la Desigualdad, asociación multidisciplinar creada y liderada por mujeres, ha identificado políticas públicas que “ayudan a reducir esta desigualdad”; mientras El Ministerio de Trabajo encontró que solo el 27,2 por ciento de las empresas que participaron en la Encuesta de Indicadores Laborales estaban implementando planes de igualdad de género.
Aunque este número es bajo, el análisis constante de este indicador en las revisiones salariales permite crear líderes con mayor perspectiva de género, más conscientes de los prejuicios que operan y con mayor sensibilidad ante los miles de obstáculos que aún impiden el desarrollo igualitario de mujeres en el mundo del trabajo.
Mira esta publicación en Instagram
«La igualdad de género no es posible sin salarios justos y sin prejuicios»dice Lucila Canónico, Jefa de Recursos Humanos de Natura y Avón.
El poder ejecutivo señaló la necesidad de “no quedarnos en el molde, salirnos de la palabrería y actuar de acuerdo con la realidad que nos afecta para generar efectos positivos y sostenibles”.
En alianza con la consultora global de recursos humanos Mercer, estas empresas vienen realizando estudios anuales independientes sobre el estado de los salarios de sus equipos en 73 mercados desde 2020.
Ante la brecha salarial bruta, existen factores explicativos que responden a diferencias entre jerarquías, experiencia, desempeño, antigüedad, país de residencia; pero hay otras que no pueden ser explicadas por factores legítimos y pueden ser causadas por desigualdades de género, a las que llaman la «brecha inexplicable».
“La acción para reducir la brecha salarial parte de la determinación de las empresas de convertirse en agentes de cambio, marcando objetivos claros y pasos a seguir”concluye Canónica.